Fletes que asfixian al campo salteño: el 40% del valor del maíz se destina al transporte

Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, destacó por Aries la preocupación por las retenciones, el alto costo de los fletes y la falta de inversión en infraestructura.

Salta25/08/2025Ivana ChañiIvana Chañi

suba-retenciones-campo-salteno

Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, se refirió al presente del sector agropecuario bajo la gestión de Javier Milei. En un análisis sobre la situación económica, el dirigente reconoció que el control de la inflación y la unificación del tipo de cambio significaron un alivio para los productores. "El hecho de que se baje el control en la inflación, que tengamos un solo tipo de dólar ha traído un poco de tranquilidad al sector agropecuario, porque eso era peor que el tema de las retenciones", afirmó.

Sin embargo, el expresidente de la Sociedad Rural Salteña también señaló las dificultades que aún persisten. El tema de las retenciones sigue siendo un punto de conflicto, y la entidad del campo "se opuso y se va a seguir oponiendo".

Otro de los problemas centrales para los productores de la zona norte de Salta es el alto costo de los fletes. Segón explicó que el transporte de productos como el maíz "se lleva prácticamente el 40% del valor del producto en puerto". Aunque el impacto en la soja es menor, el flete "prácticamente la deja fuera de toda posibilidad" de ser rentable. El dirigente manifestó la esperanza de que el gobierno nacional logre "acomodar la macroeconomía para que vaya bajando".

rojo-verde-y-amarillo-la-provincia-tiene-RLXU37XHCFCZLKF32HE5WYNFREEl campo salteño reclama la reglamentación del Ordenamiento Territorial y advierte fuga de inversiones

La falta de infraestructura vial es otro de los puntos más críticos. Según Segón, el país sufre de este problema desde hace décadas. "Este país sufre de falta de infraestructura de hace 30 o 40 años", advirtió.

En el caso de la provincia de Salta, el expresidente lamentó que no solo no se construyan rutas nuevas, sino que las existentes no tienen el mantenimiento adecuado. "La última ruta que se hizo debe haber sido la 13, que va de La Estrella arriba de Rivadavia, que debe tener 10 años y ya está prácticamente destruida, y la 54 en el norte", añadió.

En sus palabras finales, el productor salteño reiteró que el mal estado de las rutas afecta de forma "total" al campo, ya que "toda la producción y todos los insumos se mueven por esa ruta".

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail