
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El senador nacional por Salta, Sergio Leavy, en comunicación con Aries, advirtió un “ajuste brutal” y sostuvo que, el Fondo Especial del Tabaco está en la mira de Javier Milei.
Política12/12/2023El plan del equipo económico del presidente Javier Milei es prorrogar el Presupuesto vigente de este año, con lo cual se deberán reasignar partidas y, eventualmente, modificarlas. Al respecto, en diálogo con Aries, el senador nacional por Salta de Unión por la Patria, Sergio “Oso” Leavy informó que el equipo económico del Presidente, que comanda Luis Caputo, no presentó el Presupuesto 2024 y se manejará con el vigente, de 2023.
“Las partidas que son para las universidades, para las provincias, los municipios que estaban presupuestadas en este año se van a usar para el año que viene”, explicó, advirtiendo que, esto implicaría, “un congelamiento de todos los salarios de las administraciones provinciales, municipales, nacionales, universitarias”, agregó.
Leavy supuso que la inflación será de un 300 % anual, analizando los datos que expuso Milei en su discurso y previendo que se libera el precio de los combustibles.
En el contexto regional, el legislador nacional indicó que en Brasil y Paraguay el litro de gasoil cuesta US$ 1,20, por lo que, a un dólar oficial de 800 y 900 pesos, en Argentina se estaría hablando de $1200, $1500 el litro de combustibles “con los mismos salarios”, reparó.
En un apocalíptico vaticinio, el senador nacional por Salta, Sergio “Oso” Leavy afirmó que “el ajuste va a ser brutal”.
En esa línea, advirtió que –seguramente- “van a venir por el Fondo Especial del Tabaco, por todos los fondos y las cajas que manejan toda las producciones”. “Estos muchachos no tienen límites”, disparó.
Con los antecedentes de las medidas de ajuste durante la presidencia de Mauricio Macri, con Luis Caputo, hoy ministro de Economía de Milei, Leavy les pidió a los argentinos prepararse y ajustarse porque, según opinó, “el ajuste va siempre contra los más débiles”. “Los trabajadores, los estudiantes, los profesores, los educadores, por todos”, añadió.
Pese a este escenario, por demás apocalíptico y que asusta aun a los más optimistas, el tartagalense plantó bandera y aseveró: “Vamos a tratar de hacer la resistencia con las leyes”, aunque afirmó que lo dejarán gobernar.
“Están improvisando y las leyes no llegan porque están buscando profesionales en la abogacía para que mejoren las leyes, muchas de las estaban mandando son inconstitucionales”, opinó. En ese sentido, confesó que habrá que esperar por dónde van a ajustar.
“Si van por el Fondo Especial del Tabaco, todas las provincias tabacaleras y los legisladores que sabemos que le hace mucho bien y genera puestos de trabajo trataremos de que no lo saquen como ley, porque hoy está como ley”, manifestó, advirtiendo que no está en el Presupuesto.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.