
Los contribuyentes tendrán plazo hasta el 12 de marzo para acceder a las bonificaciones por la adhesión.
Los contribuyentes tendrán plazo hasta el 12 de marzo para acceder a las bonificaciones por la adhesión.
La nueva fecha establecida es el 31 de marzo de 2025, tras pedidos de postergación por parte de diversas empresas interesadas en el proyecto.
La norma determina los recursos y créditos presupuestarios vigentes, prorrogando la Ley 27.701, es decir el Presupuesto 2023, que fue el último debatido y aprobado por el Congreso.
La Coalición Cívica presentó un proyecto para anular la disposición y hay legisladores que lo consideraron inconstitucional.
Trabajadores del sector alegaron la situación económica y la imposibilidad de cambiar el vehículo por los costos.
De esta manera, se estipuló que la nueva fecha de vencimiento sea el 31 de diciembre de 2027, manteniendo el cargo que deben afrontar las empresas y las personas al momento de importar.
Alcanza a todos los tributos municipales y multas. Aplica para compromisos vencidos al 31 de mayo del 2024.
Por ley, se prorrogó por el plazo de 180 días, la declaración de estado de emergencia sociosanitaria en los departamentos General San Martín, Orán y Rivadavia.
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial y abarca las percepciones realizadas desde el 8 al 15 de diciembre. Esta medida se hizo oficial días antes de la eliminación del tributo.
A esta se suma la emergencia sociosanitaria, de violencia de género e hídrica, aprobadas recientemente por las cámaras legislativas.
Mediante el DNU 1023, el Ejecutivo extendió seis meses la emergencia en el sector de luz y gas que vencía en diciembre. “No se han llegado a completar las inversiones necesarias”, afirmaron.
El pedido que entró a la Legislatura provincial, a instancia del Poder Ejecutivo, será tratado este martes en Diputados.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.