
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El Vicegobernador defendió la conformación de bloques federales en el Congreso de la Nación y advirtió que la provincia no crecerá de forma armónica ni se terminarán las asimetrías sin federalismo.
Política12/12/2023En “El Acople”, el vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores de la provincia de Salta, Antonio Marocco habló confesó sus expectativas por lo que se viene en el país en el marco del cambio de gobierno con Javier Milei en la presidencia de la Nación.
Primero analizó el Congreso, admitiendo lo que espera de legisladores salteños en las Cámaras de Diputados y Senadores. Luego, en referencia al gobierno de Milei, mostró mesura a la espera de los anuncios económicos.
“Los intereses de la provincia los defienden los legisladores de la provincia”, manifestó el Vicegobernador, sin desconocer que los frentes provinciales son importantes, especialmente cuando hay afinidades, así como en estos cuatro años se trabajó con las provincias del norte, indicó.
Marocco, enfático, les pidió a los legisladores salteños que antes de votar algo, piensen en los salteños.
En ese sentido, advirtió que, si votan leyes que perjudican a la provincia, “no hay ninguna posibilidad de tener una provincia que crezca, sea armónica y termine con las asimetrías que venimos sufriendo durante tantos años”, aseveró.
En sintonía con esto, el Vicegobernador recordó el proyecto de ley que apoyó la exdiputada nacional por Salta, Lía Verónica Caliva, para nacionalizar el litio.
“Ya ocurrió, se le ocurrió a alguien –sin mencionar a la exlegisladora del Frente de Todos-que había que hacer una empresa nacional del litio cuando nosotros habíamos armado una región con gobernadores de distintos signos políticos para defender nuestros recursos“, gatilló.
“Simplemente defender lo nuestro, eso es federalismo”, subrayó.
En otro orden, el vicegobernador Antonio Marocco sobre el gobierno nacional sostuvo que, pese a las expectativas, hay que esperar el plan económico, augurando por el respeto por la constitucionalidad de las normas, las leyes, los tratados y los acuerdos que las provincias arreglaron con el gobierno saliente de Alberto Fernández.
“Son políticas públicas que se están expresando en todas las provincias”, señaló, recalcando que hasta el fin del mandato, han sido beneficiosas para la provincia de Salta, cerró.
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.