
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
El Vicegobernador defendió la conformación de bloques federales en el Congreso de la Nación y advirtió que la provincia no crecerá de forma armónica ni se terminarán las asimetrías sin federalismo.
Política12/12/2023En “El Acople”, el vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores de la provincia de Salta, Antonio Marocco habló confesó sus expectativas por lo que se viene en el país en el marco del cambio de gobierno con Javier Milei en la presidencia de la Nación.
Primero analizó el Congreso, admitiendo lo que espera de legisladores salteños en las Cámaras de Diputados y Senadores. Luego, en referencia al gobierno de Milei, mostró mesura a la espera de los anuncios económicos.
“Los intereses de la provincia los defienden los legisladores de la provincia”, manifestó el Vicegobernador, sin desconocer que los frentes provinciales son importantes, especialmente cuando hay afinidades, así como en estos cuatro años se trabajó con las provincias del norte, indicó.
Marocco, enfático, les pidió a los legisladores salteños que antes de votar algo, piensen en los salteños.
En ese sentido, advirtió que, si votan leyes que perjudican a la provincia, “no hay ninguna posibilidad de tener una provincia que crezca, sea armónica y termine con las asimetrías que venimos sufriendo durante tantos años”, aseveró.
En sintonía con esto, el Vicegobernador recordó el proyecto de ley que apoyó la exdiputada nacional por Salta, Lía Verónica Caliva, para nacionalizar el litio.
“Ya ocurrió, se le ocurrió a alguien –sin mencionar a la exlegisladora del Frente de Todos-que había que hacer una empresa nacional del litio cuando nosotros habíamos armado una región con gobernadores de distintos signos políticos para defender nuestros recursos“, gatilló.
“Simplemente defender lo nuestro, eso es federalismo”, subrayó.
En otro orden, el vicegobernador Antonio Marocco sobre el gobierno nacional sostuvo que, pese a las expectativas, hay que esperar el plan económico, augurando por el respeto por la constitucionalidad de las normas, las leyes, los tratados y los acuerdos que las provincias arreglaron con el gobierno saliente de Alberto Fernández.
“Son políticas públicas que se están expresando en todas las provincias”, señaló, recalcando que hasta el fin del mandato, han sido beneficiosas para la provincia de Salta, cerró.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.