
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
El Vicegobernador defendió la conformación de bloques federales en el Congreso de la Nación y advirtió que la provincia no crecerá de forma armónica ni se terminarán las asimetrías sin federalismo.
Política12/12/2023En “El Acople”, el vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores de la provincia de Salta, Antonio Marocco habló confesó sus expectativas por lo que se viene en el país en el marco del cambio de gobierno con Javier Milei en la presidencia de la Nación.
Primero analizó el Congreso, admitiendo lo que espera de legisladores salteños en las Cámaras de Diputados y Senadores. Luego, en referencia al gobierno de Milei, mostró mesura a la espera de los anuncios económicos.
“Los intereses de la provincia los defienden los legisladores de la provincia”, manifestó el Vicegobernador, sin desconocer que los frentes provinciales son importantes, especialmente cuando hay afinidades, así como en estos cuatro años se trabajó con las provincias del norte, indicó.
Marocco, enfático, les pidió a los legisladores salteños que antes de votar algo, piensen en los salteños.
En ese sentido, advirtió que, si votan leyes que perjudican a la provincia, “no hay ninguna posibilidad de tener una provincia que crezca, sea armónica y termine con las asimetrías que venimos sufriendo durante tantos años”, aseveró.
En sintonía con esto, el Vicegobernador recordó el proyecto de ley que apoyó la exdiputada nacional por Salta, Lía Verónica Caliva, para nacionalizar el litio.
“Ya ocurrió, se le ocurrió a alguien –sin mencionar a la exlegisladora del Frente de Todos-que había que hacer una empresa nacional del litio cuando nosotros habíamos armado una región con gobernadores de distintos signos políticos para defender nuestros recursos“, gatilló.
“Simplemente defender lo nuestro, eso es federalismo”, subrayó.
En otro orden, el vicegobernador Antonio Marocco sobre el gobierno nacional sostuvo que, pese a las expectativas, hay que esperar el plan económico, augurando por el respeto por la constitucionalidad de las normas, las leyes, los tratados y los acuerdos que las provincias arreglaron con el gobierno saliente de Alberto Fernández.
“Son políticas públicas que se están expresando en todas las provincias”, señaló, recalcando que hasta el fin del mandato, han sido beneficiosas para la provincia de Salta, cerró.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.