/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.


El futuro gobierno encabezado por Javier Milei y su ministro del Interior, Guillermo Francos, comienza a dar algunas definiciones tanto políticas como económicas, anticipando un cambio radical en el horizonte financiero argentino.
Economía04/12/2023


En el ámbito económico, Francos planteó el debate con un pronóstico sobre el comportamiento del dólar luego del 10 de diciembre. Si bien señaló que no vislumbra razones para un disparo inmediato de la divisa, su estimación se sitúa en un rango entre $600 y $650 para el valor del tipo de cambio oficial.
Si bien algunos concuerdan con la visión de Francos sobre el dólar oficial en ausencia de expectativas de devaluación, otros enfatizan la dependencia del valor de la moneda extranjera en una variedad de factores: inflación, situación fiscal y la confianza de los inversores.
En términos de políticas económicas, Francos ratificó la intención del gobierno de eliminar la emisión monetaria y reducir el gasto público, medidas que se complementarían con la eliminación de las retenciones a las exportaciones. Si bien podrían tener un impacto positivo en la inflación y la actividad económica, también podrían desencadenar un aumento en los índices de pobreza y desigualdad al implicar recortes en programas sociales y un incremento de los impuestos.
En el ámbito político, se confirma la intención del gobierno de Milei de eliminar las PASO y convocar a sesiones extraordinarias, lo que podría fortalecer el control gubernamental sobre el Congreso, aunque también podría agitar las tensiones políticas.
Las palabras de Francos bajo la lupa
Sin embargo, más allá de estas definiciones, se alza un desafío crucial para el nuevo gobierno: el enfoque hacia las importaciones. La abultada deuda de aproximadamente 100.000 millones de dólares que Argentina sostiene por importaciones representa un obstáculo significativo para el desarrollo económico, al restringir el acceso a las divisas extranjeras.
Resolver esta problemática requerirá del gobierno de Milei la búsqueda de financiamiento internacional o la reducción del gasto público. De no lograrlo, existe la posibilidad de que el dólar se eleve, provocando un impacto negativo en la inflación y la actividad económica.
El gobierno de Milei se encuentra ante una oportunidad trascendental para redefinir el rumbo económico de Argentina. No obstante, el desafío de las importaciones se erige como una tarea crucial que deberá afrontar con determinación para asegurar el éxito de su gestión, según los analistas de la City.
Ámbito
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.