
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Economía08/07/2025Este martes se presentó un nuevo informe sobre el Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia para comprender el desempeño y la evolución de los distintos sectores económicos locales.
“Soñamos con duplicar el PBI de la Argentina y, para eso, necesitamos saber dónde empezar. Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó en Aries, el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur.
El funcionario subrayó que el informe detectó variantes en la matriz productivas dentro de las 15 ramas entre las áreas conocidas como la minería, agroindustria, energía y turismo; y sectores tradicionales como la construcción, el comercio y los servicios.
“Hemos notado que hay procesos de industrialización en la parte agropecuaria con avances en agroindustria, eso mejora la matriz productiva. Nuestro cálculo ya da el 2%, el cálculo que teníamos era 1,7%, también notamos que hay mucha informalidad y mucho subregistro registrado en otros lugares, por ejemplo, en la parte de turismo que hay espacios que no se ven”, expresó.
Finalmente, Dib Ashur detalló que el nuevo informe abarca una serie histórica de 20 años (2004-2023) y que ya se está trabajando en la actualización para el año 2024. En ese sentido, adelantó que se planifican estudios específicos, por ejemplo, sobre la zona hortícola del norte provincial, con el objetivo de identificar fuentes de trabajo, niveles salariales, restricciones y necesidades productivas.
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
En agosto los bancos ven desarmes en los fondos de inversión y demanda de dólares sin sobresaltos.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".