
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Economía08/07/2025La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,1% en junio, según informó este martes la Dirección de Estadísticas y Censos porteña. Los precios mostraron una aceleración de 15,3% en el primer semestre del 2025. A nivel interanual, el IPC CABA acumula un alza de 44,5%.
La variación mensual de los precios porteños estuvo impulsada por aumentos en los rubros Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Transporte; Salud y Alimentos y bebidas. En mayo, el indicador porteño se ubicó en 1,6%.
El INDEC difundirá este lunes 14 de julio el IPC a nivel nacional del sexto mes de 2025. Los analistas privados que miden el avance de la inflación coinciden en que el dato de junio estará en torno a 2%. De acuerdo con el último relevamiento de expectativas de mercado (REM) realizado por el Banco Central, junio cerró con un alza de precios de 1,8%.
Inflación en CABA: cuánto aumentó cada rubro en junio de 2025
Los sectores cuyo aumento tuvieron más incidencia en el nivel de inflación de junio en CABA fueron Vivienda y Alimentos. A continuación, los rubros que más subieron durante el sexto mes de 2025:
Según detalló el informe, durante el sexto mes, los bienes acumularon una suba de 1,4% y los servicios de 2,6%. Así, en el primer semestre acumularon alzas de 11,2% y 17,9%, respectivamente.
El INDEC publicará el índice de precios al consumidor (IPC) de junio este lunes 14 de julio a las 16 horas. Según las proyecciones de los privados, el sexto mes se ubicará con una variación mensual en torno a 2%.
En mayo, los precios subieron 1,5% y acumularon un alza de 43,5% en los últimos 12 meses.
Con información de TN
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.
Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.
El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.
Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.
La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.
El Servicio Meteorológico Nacional informa el pronóstico para Salta capital este sábado 30 de agosto. La jornada se presenta con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por vientos intensos. Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en la zona de la cordillera salteña.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
Aguas del Norte informó sobre un corte programado de agua que afectará a varios barrios de la capital salteña. La interrupción del servicio se debe a trabajos de renovación en la red de acueductos.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.