
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Economía10/07/2025La inseguridad alimentaria infantil en Argentina llegó al 35,5 por ciento en 2024 y tocó su nivel más alto en una década. Según datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA (ODS-UCA), en el país hay 4,3 millones de niños, niñas y adolescentes que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
El estudio advirtió que si bien la pobreza, el empleo precario y la desigualdad son factores históricos, la situación empeoró en los últimos años.
Entre 2010 y 2024, la tendencia fue ascendente, con picos en 2018, durante la pandemia en 2020 y en la crisis socioeconómica del último año. Los escenarios de precariedad laboral y desocupación que amplían la desigualdad agravan el escenario de inseguridad alimentaria.
La investigadora del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, Ianina Tuñón, aclaró que el índice distingue “cuando los padres reconocen que han bajado la cantidad y calidad de alimentos”.
“Y un 15 por ciento sí tuvieron experiencias de hambre por no haber tenido qué darles para comer”, contó sobre el universo de niños, niñas y adolescentes que padecieron inseguridad alimentaria.
“En términos generales, la inseguridad severa, que afecta de manera más directa a los niños de forma más grave, estuvo siempre muy cerca de los valores de la indigencia. Por eso siempre tuvimos alrededor de dos dígitos. Hoy tenemos datos por arriba”, dijo.
Según los datos, en hogares monoparentales, la incidencia fue 12 puntos más alta que en hogares biparentales a lo largo de la serie 2010-2024. Además, las familias de cinco o más miembros registraron niveles superiores de inseguridad alimentaria, con una brecha que se amplió en los últimos años.
De acuerdo con la percepción de las Naciones Unidas, la inseguridad alimentaria está relacionada a la falta de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos que permitan un crecimiento y desarrollo de una vida saludable.
Así lo enfatizó Tuñón: “Cuando los hogares son monoparentales la situación es mucho más delicadas. Sabemos que por lo general son de jefatura femenina. Y el informe tiene que ver con la relevancia de la AUH y el deterioro que van teniendo en los hogares donde los padres trabajan en el sector informal”.
En términos regionales, el AMBA mostró los mayores niveles de inseguridad alimentaria desde 2017, aunque en 2024 el interior del país registró un aumento y se acercó a los números del conurbano bonaerense, 36% y 35%, respectivamente.
La escolaridad también aparece como un factor protector: los hogares con al menos un niño o niña con déficit educativo (deserción o sobre edad) tuvieron niveles significativamente más altos de inseguridad alimentaria.
“La permanencia escolar opera como un factor de protección frente al agravamiento de la inseguridad alimentaria”, sostiene el informe, que subraya la importancia de garantizar el derecho a la educación como vía para fortalecer el derecho a la alimentación.
Además, el estudio indicó que “los niños, niñas y adolescentes que viven en hogares por debajo de la línea de pobreza registran sistemáticamente niveles significativamente más altos de inseguridad alimentaria”.
La crisis alimentaria
Según el relevamiento de la UCA, aunque existieron políticas públicas que permitieron proteger a los más chicos en contextos críticos, no son suficientes ya que existen factores estructurales que persisten y golpean más a los hogares más vulnerables.
El estudio determinó también que los niveles más alarmantes de inseguridad alimentaria se dan en el AMBA, aunque a partir de 2024 crecieron mucho los índices en el interior del país a partir de 2024, por lo que la estadística se fue equiparando.
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.
Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.
El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.
Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.
La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.
El Servicio Meteorológico Nacional informa el pronóstico para Salta capital este sábado 30 de agosto. La jornada se presenta con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.
Filtraron un breve clip de la hermana del Presidente pidiendo "unidad" en la interna libertaria. Advierten que sería "la puntita" de más material por venir.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por vientos intensos. Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en la zona de la cordillera salteña.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
Aguas del Norte informó sobre un corte programado de agua que afectará a varios barrios de la capital salteña. La interrupción del servicio se debe a trabajos de renovación en la red de acueductos.