
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
Economía07/07/2025Desde este lunes 7 de julio, Banco Macro anunció la eliminación total de las comisiones bancarias para personas físicas que reciban transferencias en dólares desde el exterior, aplicable a montos de hasta 10.000 dólares. La decisión se enmarca en un contexto de creciente globalización y responde a la demanda de operaciones bancarias más ágiles, transparentes y sin costos ocultos.
Esta política impacta especialmente en dos sectores clave: profesionales independientes y freelancers con clientes internacionales —como diseñadores, programadores, youtubers y consultores—, y familias que reciben remesas de parientes en el exterior. A partir de ahora, cada dólar enviado llegará completo, sin deducciones, lo que representa un ahorro significativo y una mejora en la experiencia del cliente.
Además, la entidad ofrece opciones de inversión en dólares con tasas competitivas, facilitando que los fondos no solo lleguen sin descuentos, sino que también crezcan con el tiempo. Todas las operaciones en moneda extranjera pueden realizarse digitalmente mediante App Macro, Banca Internet o Banco Chat.
Con esta medida, Banco Macro refuerza su posicionamiento como el banco privado con mayor presencia territorial del país y reitera su compromiso con la inclusión financiera y el desarrollo de sus clientes.
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.
Las estimaciones del Fondo Monetario indican que un punto medio razonable sería de USD 68.000 millones. Hoy, descontando el swap con China, Argentina está muy lejos de ese objetivo.
En seis meses, la cartera irregular de los hogares subió un 46%. Las tarjetas de crédito son el principal foco de problemas por sus tasas elevadas.
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.