
La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.


En diálogo con Aries el exgobernador, Juan Manuel Urtubey, reflexionó sobre la victoria del libertario. Insistió en la unidad y al peronismo le pidió “madurez” para los tiempos que se vienen.
Política20/11/2023
Ivana Chañi
Javier Milei conducirá los destinos de los argentinos tras vencer con el 55% de los votos a Sergio Massa en la segunda vuelta. Con el resultado puesto sobre la mesa, desde el arco político advierten sobre la Argentina que se viene. La unidad y el compromiso pisan fuerte en las reflexiones.
Tal es el caso del exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien analizó en diálogo con Aries el resultado del domingo, enfatizando en los acuerdos y en la madurez para superar los disensos.
En primer lugar, el exmandatario confesó que la diferencia de votos superó las estimaciones que se manejaban, esto dentro del equipo de campaña del ministro de Economía, Sergio Massa.
“Es obvia la expresión de la gente de la necesidad de un cambio y un cansancio con un sistema que pudo más que cualquier expectativa de una transición menos fuerte”, manifestó.
Asimismo, agregó que, “la expresión de cambio y de acompañamiento de Juntos por el Cambio a Milei demuestra que lo que los unía era la necesidad de cambio”, admitiendo, a la vez que, es “legítima”.
En su alocución, Urtubey consideró que, el país empezará a transitar un camino nuevo al frente de una coalición de gobierno. En tanto ocupando el rol de oposición, el exgobernador indicó que el peronismo “deberá demostrar la madurez necesaria” para “ayudar a la Argentina en esta crisis”.
En este sentido, instó al Presidente electo y a la oposición a “trabajar los acuerdos”. “La única manera de salir de este lugar es con un encuentro de argentinos y con algunas políticas que expresen la unidad”, remarcó, instando a terminar con la “lógica de la confrontación permanente”.
Siguiendo la misma línea, Urtubey sostuvo que en esa búsqueda de acuerdos, el desafío será “administrar los disensos y trabajar los consensos para construir un destino común”.
El dirigente, además, enfatizó que es “inevitable” apelando a la responsabilidad institucional que les cabe a todos los dirigentes políticos, ya sea oposición u oficialismo.
Finalmente, Juan Manuel Urtubey aclaró que la unidad, “no significa encolumnarse detrás de uno u otro sino, sentar reglas de juego” para que “Argentina pueda ser gobernable y sustentable”, sentenció.

La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.

El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.

El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.

El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.

El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.

La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.