
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
En diálogo con Aries el exgobernador, Juan Manuel Urtubey, reflexionó sobre la victoria del libertario. Insistió en la unidad y al peronismo le pidió “madurez” para los tiempos que se vienen.
Política20/11/2023Javier Milei conducirá los destinos de los argentinos tras vencer con el 55% de los votos a Sergio Massa en la segunda vuelta. Con el resultado puesto sobre la mesa, desde el arco político advierten sobre la Argentina que se viene. La unidad y el compromiso pisan fuerte en las reflexiones.
Tal es el caso del exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien analizó en diálogo con Aries el resultado del domingo, enfatizando en los acuerdos y en la madurez para superar los disensos.
En primer lugar, el exmandatario confesó que la diferencia de votos superó las estimaciones que se manejaban, esto dentro del equipo de campaña del ministro de Economía, Sergio Massa.
“Es obvia la expresión de la gente de la necesidad de un cambio y un cansancio con un sistema que pudo más que cualquier expectativa de una transición menos fuerte”, manifestó.
Asimismo, agregó que, “la expresión de cambio y de acompañamiento de Juntos por el Cambio a Milei demuestra que lo que los unía era la necesidad de cambio”, admitiendo, a la vez que, es “legítima”.
En su alocución, Urtubey consideró que, el país empezará a transitar un camino nuevo al frente de una coalición de gobierno. En tanto ocupando el rol de oposición, el exgobernador indicó que el peronismo “deberá demostrar la madurez necesaria” para “ayudar a la Argentina en esta crisis”.
En este sentido, instó al Presidente electo y a la oposición a “trabajar los acuerdos”. “La única manera de salir de este lugar es con un encuentro de argentinos y con algunas políticas que expresen la unidad”, remarcó, instando a terminar con la “lógica de la confrontación permanente”.
Siguiendo la misma línea, Urtubey sostuvo que en esa búsqueda de acuerdos, el desafío será “administrar los disensos y trabajar los consensos para construir un destino común”.
El dirigente, además, enfatizó que es “inevitable” apelando a la responsabilidad institucional que les cabe a todos los dirigentes políticos, ya sea oposición u oficialismo.
Finalmente, Juan Manuel Urtubey aclaró que la unidad, “no significa encolumnarse detrás de uno u otro sino, sentar reglas de juego” para que “Argentina pueda ser gobernable y sustentable”, sentenció.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.