
Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.
Las consecuencias de la dolarización – propuesta de campaña del líder de La Libertad Avanza. La vuelta de las cuasimonedas emitidas entre 2001 y 2002.
Política10/11/2023En “Cara a Cara” el ministro de Economía de la Provincia, Roberto Dib Ashur, analizó la dolarización, una de las propuestas de campaña -del presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei- más atractiva de su plataforma. Advirtió sobre las consecuencias de “barrer” con el BCRA.
“En primer lugar la parte de soberanía, nos quitaríamos un gran emblema soberano de nuestro país”, manifestó. En su análisis, indicó que es un error pensar que debe ser eliminado el Banco Central de la República Argentina –otra propuesta de campaña de Milei – porque el problema no es la emisión sino el gasto público, ya que se gasta más de lo que se recauda.
“Si vos eliminás el Banco Central y lo hacés explotar y seguís gastando más lo que te entra, entonces ¿de qué te vas a financiar?”, interpeló.
“Las provincias van a emitir bonos y vamos a volver a los patacones y los lecops”, vaticinó.
Cabe recordar este tipo de bonos surgidos de la política económica del exministro de Economía, Domingo Cavallo, se utilizaban para comprar y en 2021 algunas provincias las destinaron para pagar sueldos y otros compromisos del Estado provincial.
A continuación, sostuvo que con la dolarización se beneficia a Estados Unidos. Argentina deja de generar intereses y pierde una reserva.
Otra consecuencia que señaló es la pérdida de la política monetaria; así también carecerá de política de cambio y ante una devaluación de un socio comercial como Brasil, afectará a la industria nacional porque será más atractivo importar.
“El problema se soluciona con equilibrio fiscal”, juzgó.
En este sentido, ponderó las propuestas de Sergio Massa ya que afirmó que es quien tiene la mirada puesta en “el federalismo, el desarrollo de manera armónico de toda la Argentina, respeto de la coparticipación y la educación pública”.
Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.
La diputada Socorro Villamayor señaló que se consideraron dichos espacios porque “podemos tener verdaderamente un control en el ingreso” y aseguró que en otras provincias "ya se ha implementado y tiene buenos resultados".
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
El jefe de Gabinete destacó el triunfo de Manuel Adorni y anticipó conversaciones para ir juntos en Provincia, insistiendo en la importancia de apoyar las reformas del Gobierno.
Lo afirmó la jefa de campaña del PRO, en las que el PRO terminó en tercer lugar. Llamó a la reflexión y que dijo que "no hay que ir corriendo con el que gana".
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.