
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.
El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.
Política18/08/2025El almirante Alvin Holsey, líder del Comando Sur de los Estados Unidos, volverá a vistar la Argentina en los próximos días. Junto al brigadier general Xavier Isaac, asumirán el papel de anfitriones en la próxima edición de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC), un foro en el que altos mandos militares de Sudamérica y Europa debatirán sobre la cooperación regional frente a los desafíos de seguridad contemporáneos.
Entre los temas centrales de este año figuran el fortalecimiento de la vigilancia del dominio marítimo y el respaldo de las Fuerzas Armadas a las fuerzas de seguridad en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales. La conferencia, que se realiza anualmente bajo el copatrocinio del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), regresa a la Argentina tras su última edición en el país en 2018.
La visita del almirante Holsey a Buenos Aires, que se extenderá durante tres días, se enmarca en una serie de encuentros bilaterales con autoridades de defensa argentinas, entre ellas el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el brigadier Isaac.
Según un comunicado emitido por la embajada de los Estados Unidos, la agenda de Holsey contempla reuniones clave orientadas a profundizar la cooperación militar y estratégica entre ambos países.
Este viaje representa la segunda visita del almirante Holsey a la Argentina en lo que va del año, y se suma a una serie de recientes desplazamientos de funcionarios estadounidenses al país. De acuerdo a la información de la embajada, estos intercambios buscan reforzar el compromiso permanente de fortalecer la asociación estratégica entre ambos países.
La relación bilateral se apoya en más de dos siglos de vínculos diplomáticos, un legado que, según la representación diplomática estadounidense, se traduce en esfuerzos conjuntos para promover la democracia, la seguridad y la prosperidad en la región.
En el marco de SOUTHDEC, los líderes militares participantes compartirán ideas y experiencias sobre los mecanismos de cooperación regional, con el objetivo de enfrentar los retos de seguridad que plantea el siglo XXI.
La conferencia, patrocinada conjuntamente por Argentina y SOUTHCOM, se consolida como un espacio de diálogo y coordinación en materia de defensa, en el que se abordan tanto los desafíos tradicionales como las amenazas emergentes en el ámbito sudamericano y global.
Con información de Infobae
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.
El gobierno creó una nueva instancia de coordinación interministerial para planificar, supervisar y evaluar las tareas en zonas de seguridad de frontera.
El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.
El economista, ahora candidato de La Libertad Avanza, pidió a la sociedad defender las ideas de la libertad y prometió debatir con cualquiera de sus rivales.
El presidente encabezará actos en Buenos Aires y otras provincias clave, buscando reforzar la imagen del oficialismo y consolidar su vínculo con los votantes.
La nueva estructura, aprobada mediante resolución conjunta, buscará optimizar la vigilancia territorial, coordinar operativos y evitar duplicación de esfuerzos en zonas sin pasos habilitados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.