
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
La Confederación General del Trabajo (CGT) hizo público esta tarde los 15 puntos para la "Unidad Nacional para el Desarrollo, la Producción y el Trabajo", en una conferencia encabezada por uno de sus secretarios generales, Héctor Daer.
Política09/11/2023A diez días del balotaje, el objetivo de la central sindical fue revalidar el compromiso de la perspectiva laboral de los dos candidatos presidenciales, Javier Milei y Sergio Massa, quienes recibieron el documento.
En la conferencia de prensa, Héctor Daer invitó a que los dos candidatos "se expresen ellos mismos en el transcurso de estos días". "También queríamos hacer públicos estos puntos para que tengan efecto público sus respuestas. Son ejes troncales de la construcción del país, de la Nación y de la sociedad a partir del 11 de diciembre de este año", explicó el gremialista, que pidió por el "compromiso de bregar por los principios laborales, sociales y económicos que garanticen una mejora en la calidad de vida de todos los habitantes de la República Argentina".
15 puntos de Unidad Nacional de la CGT
El antecedente directo de estos puntos son parte de los acuerdos que conversó la principal central sindical con Esteban Bullrich, en mayo de este año. Los ejes que propuso la CGT son:
1- Sostener la plena vigencia de los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional, que hacen a la base fundamental de los derechos del trabajo.
2- Defensa de los derechos colectivos e individuales, a través de la garantía de paritarias libres, los convenios colectivos de trabajo, que garanticen una mejor distribución del salario y del ingreso.
3- Progresividad de los derechos laborales y sociales.
4- Sostener la convocatoria regular al Consejo del Salario Vital, Mínimo y Móvil, órgano tripartito de un invaluable de valor en términos de ser el piso garantizado para todos los trabajadores de la Argentina, hoy también vinculado a la jubilación mínima y a los planes sociales.
5- Garantías para la implementación y funcionamiento del Consejo Económico y Social, órgano colegiado y de participación ciudadana para el debate y la búsqueda de consensos.
6- Sostener el fuero laboral como lugar en la Justicia en donde se dirimen todos los pleitos que tienen los trabajadores con los empleadores.
7- Implementación de un proceso de crecimiento de trabajo registrado y digno, con una remuneración justa y suficiente para garantizar el derecho a la salud, educación y esparcimiento a todos los trabajadores.
8- Pleno funcionamiento y adecuado financiamiento de los sistemas de seguridad social contributivos, a partir del aporte obligatorio de todos sus actores.
9- La promoción de la empleabilidad mediante el aprendizaje continuo y la mejora de las habilidades laborales a través de la educación, capacitación y formación técnico y profesionales permanente de las y los trabajadores.
10- Implementación del Convenio N° 190 y las Recomendaciones de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, asegurando la contratación equitativa de género y diversidades, garantizando igual remuneración por igual tarea.
11-La participación gremial en las políticas de vivienda para asegurar que las necesidades de los trabajadores y sus familias sean tomadas en cuenta.
12- La protección de toda persona trabajadora y su familia por medio del sistema previsional y de seguridad social, garantizando jubilaciones ajustables automáticamente con los promedios del salario establecidos por las convenciones colectivas.
13- La disminución de la jornada laboral para garantizar el bienestar de los trabajadores.
14- La Educación Pública, Obligatoria y Gratuita, garantizada por la Constitución Nacional.
15- La inversión en la obra pública para el impulso de políticas energéticas, viales, educativas y de salud.
Ámbito
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.
El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.