
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El préstamo tendrá un plazo de 20 años, con un período de gracia de 5 años. Se utilizará para mejorar la compresión de gas, en obras de la Etapa 1 Tratayén-Salliqueló.
Economía06/11/2023El presidente Alberto Fernández aprobó -a través del Decreto 576/2023 publicado en el Boletín Oficial- un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de hasta 185 millones de dólares para obras del Gasoducto Néstor Kirchner.
El crédito internacional está destinado a financiar parcialmente el "Proyecto de Construcción de Obras Complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner: Compresión Adicional sobre la Etapa 1 Tratayén-Salliqueló".
El decreto establece que el préstamo será otorgado por un plazo de 20 años, con un período de gracia de 5 años. La tasa de interés será del 5% anual.
El decreto también establece que el Organismo Ejecutor del proyecto será el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía y la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA).
A continuación, se detallan los aspectos más importantes del decreto:
Objetivo del préstamo: El préstamo está destinado a financiar parcialmente el "Proyecto de Construcción de
Obras Complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner: Compresión Adicional sobre la Etapa 1 Tratayén-Salliqueló". El objetivo general del proyecto es incrementar la capacidad de transporte de gas natural del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner – Etapa 1 Tratayén – Salliqueló, contribuyendo a la soberanía energética de la República Argentina.
Monto del préstamo: El préstamo es por un monto de hasta 185 millones de dólares.
Plazo del préstamo: El préstamo tendrá un plazo de 20 años, con un período de gracia de 5 años.
Tasa de interés: La tasa de interés será del 5% anual.
Organismo Ejecutor: El Organismo Ejecutor del proyecto será el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía y la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA).
El decreto es un paso importante para la ejecución del proyecto de construcción de obras complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. El préstamo del BCIE permitirá financiar una parte importante del proyecto, que es fundamental para incrementar la capacidad de transporte de gas natural en el país.
El BCIE se compromete a otorgar un préstamo de hasta 185 millones de dólares para financiar el "Proyecto de Construcción de Obras Complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner: Compresión Adicional sobre la Etapa 1 Tratayén-Salliqueló".
El objetivo general del proyecto es incrementar la capacidad de transporte de gas natural del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner – Etapa 1 Tratayén – Salliqueló, contribuyendo a la soberanía energética de la República Argentina.
El préstamo tendrá un plazo de 20 años, con un período de gracia de 5 años.
La tasa de interés será del 5% anual.
El Organismo Ejecutor del proyecto será el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía y la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA).
Con información de Ámbito
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.