
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
El jefe de los fiscales en diálogo con Aries se refirió al juicio que se les siguen a Delfín y Raúl Castedo por el homicidio de Liliana Ledesma. Consideró preocupante el pedido de licencia de uno de los jueces del tribunal y la “ventaja” para la defensa en los alegatos.
Judiciales27/10/2023En primer lugar, el procurador general de la provincia, Pedro García Castiella, adjudicó lo que está pasando en el norte de la provincia, con el avance del narcotráfico y los hechos de sicariato, al juicio contra los hermanos Castedo por el crimen de la productora rural, Liliana Ledesma en 2006.
“Estamos siguiendo con muchísima atención porque en situaciones como estas son muy importantes los ejemplos morales y las respuestas que la justicia dé ante situaciones tan patéticas y dramáticas como lo ha sido el crimen de Ledesma”, confesó.
Asimismo, reconoció que ve con preocupación el avance del proceso porque de darse la circunstancia del pedido de licencia de uno de los jueces del Tribunal de Juicio de Orán.
“Hay que tener muy presente una situación que se relativiza o se habla con mucho descuido del remplazo de sustitución por otro juez, esto no puede ser”, expresó, advirtiendo que está marcando un límite “fatal” porque cuando un juicio oral empieza con un tribunal, no puede ser sustituido por otro.
Castiella alertó que, según lo que establece el Código, el juicio no puede estar paralizado más de diez días, “si los supera el juicio se cae y es nulo”, dijo.
Asimismo, y siguiendo con las alertas, el Procurador admitió ver con preocupación el diferimiento de los alegatos en favor de la defensa, y según contó esto le favorece a los acusados.
“Una suspensión de estas características le da demasiada ventaja a una de las partes; creo que es desproporcionado porque le da la ventaja de cinco días para preparar el alegato”, indicó.
“¿Qué necesidad hay de diferir tanto tiempo la continuidad del proceso?”, se preguntó el Procurador.
Concatenado con este cuestionamiento, García Castiella se refirió al pedido de jury contra el juez Edgardo Laurenci -presidente del Tribunal de Juicio de Orán que juzga a los hermanos Castedo- por mal desempeño de sus funciones, en alusión a la fuga del sicario Lino Ademar Moreno, condenado por el crimen de la productora rural.
Contó que se están llevando adelante las actuaciones y luego de las etapas de admisibilidad se lo podría juzgar.
Cabe recordar que fue el mismo García Castiella quien pidió que lo juzguen al magistrado al advertir, entre otras cosas, que dilató 52 días la correcta introducción de su pedido de captura en las fuerzas de seguridad y los organismos encargados de su búsqueda. Cuando era esperable que la alerta se realizara de manera inmediata dada la peligrosidad de Moreno.
Sobre la búsqueda, el Procurador informó que la causa está a cargo de la fiscal Mariana Torres para determinar lo que pasó en el penal de Orán, con el tutor de Lino Moreno, y el sicario, quien a la fecha sigue prófugo, cerró.
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.