
La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.


En diálogo con Aries, el Procurador General de la Provincia advirtió que hay “un relajamiento moral y falta una política criminal clara”. Si bien negó que exista crimen organizado en el norte de la provincia, advirtió sobre la urgencia de actuar para evitar que se desarrolle.
Salta27/10/2023
Ivana Chañi
En su análisis, el procurador general de la provincia, Pedro García Castiella, recordó que cuando asumió como jefe de los fiscales, se propuso dos objetivos, “la guerra contra el narcotráfico y la violencia de género”, manifestó.
Ahora bien, sobre el primero dijo que venía advirtiendo el nivel de conflictividad y la problemática, observando que ha llegado a un límite que a su entender responde a dos factores. En primer lugar, apuntó, a “la ausencia en los últimos años de una política criminal clara y planificación"; y por el otro el “degradamiento moral en las distintas facetas de las instituciones”.
Según señaló, el Procurador, la causa de corrupción y la vinculación de la justicia con el narcotráfico, en la figura del exjuez federal Raúl Reynoso -condenado por esos hechos, aunque fue beneficiado por la prisión domiciliaria, por no estar firme la sentencia-, “dejó una huella” que no se enfrentó en su momento, aseguró.
García Castiella, consideró que para atender a la problemática y evitar que escale a un nivel que se vuelva inmanejable, es necesario hacer un diagnóstico de política criminal y de planificación. Respecto a la primera, dijo que si bien “no se puede decir que existe el crimen organizado en el norte de la provincia, sí existen células determinadas con un nivel de organización criminal significativa que está generando alertas y alarmas que hay que prestarles mucha atención”, advirtió.
Por otro lado, en alusión a la planificación, el Procurador destacó el trabajo coordinado con la Justicia Federal de Salta en cuanto a causas que se inician por ejemplo, en principio, como homicidio pero tiene rasgos de sicariato o vinculaciones con el narcotráfico. En relación a la Policía de la provincia, marcó que el trabajo se basa en la necesidad de reforzar el territorio en colaboración con determinadas fiscalías, explicó.

La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.

Trabajadores de Radio Nacional Salta denunciaron en Aries FM 91.1 que el Gobierno Nacional ordenó que la FM deje de transmitir programación local.

Las instituciones, que forman parte del proyecto EcoRace, ponen en valor la formación técnica y la creatividad, mostrando prototipos que son el resultado de meses de trabajo.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

El TC2000 regresó a Salta después de seis años, convocando a más de 2.000 personas en la primera jornada en el Autódromo Martín Miguel de Güemes este sábado.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.