
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
El dirigente radical en “Cara a Cara” analizó el escenario político luego del pacto entre Milei y Macri de cara al balotaje. Sostuvo que Juntos por el Cambio eclosionó porque “tenía los días contados”.
Política27/10/2023El presidente del Comité Capital de la Unión Cívica Radical en Salta, Rubén “Chato” Correa, consideró que el fin de la coalición de partidos de Juntos por el Cambio era una crónica de muerte anunciada. En su análisis, apuntó contra el expresidente y uno de los fundadores del PRO, Mauricio Macri, dado que a su entender “miró su conveniencia y tiene coincidencias ideológicas” con Javier Milei.
Para Correa, la “eclosión” de Juntos por el Cambio desnudó que “se mezclaron demasiado los discursos, los programas, los intereses personales y las formas de hacer política”.
Primero fueron los partidos políticos, ahora las coaliciones, remarcó.
“Si antes reventamos el sistema de partidos políticos, ahora estamos reventando el sistema de coaliciones”, manifestó, advirtiendo que la alianza entre los partidos “debe descansar sobre un piso donde existan partidos políticos fuertes, con identidades fuertes y que además puedan sentarse en una mesa de debate”.
En esta crisis, Correa opinó que el poder se concentra en pocas manos con una falsa imagen de pluralidad. “Hemos visto desde abajo el espectáculo donde en una cúpula se discute y toman decisiones en nombre de mucha gente y eso termina por profundizar el despegue que existe entre los dirigentes y la gente que vota”, afirmó.
En esa misma línea, indicó que “hay una gran crisis de legitimidad política y una gran crisis del lazo que une a quienes deben gobernar con los gobernantes”.
Para volver a tener coaliciones fuertes, Correa expresó que los partidos deben fortalecerse para “enhebrar la política de coaliciones y así sean compatibles con programas que se puedan discutir y se prolonguen en el debate parlamentario”.
En otro tramo de la entrevista, a diferencia del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical que instó a sus partidarios a no votar ni a Massa, ni a Milei. Correa dijo contundente que si tiene que militar por alguno, será en contra del libertario, “a Milei yo no lo puedo votar”, ratificó.
“Expresa una manera de ver el Estado, la economía, la sociedad y la política, diametralmente opuesta a la que construyó la tradición nacional y popular de los distintos partidos políticos”, argumentó.
Si bien dijo que votará por Massa, ya que aseguró que el voto en blanco es el “voto cobarde”, aclaró que ello no va a significar que le entregará un “cheque en blanco” porque “el sistema institucional y representativo que logró la UCR -en las últimos comicios-, tiene que ser usado para ejercer el control sobre el gobierno”, sentenció.
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.