
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El mandatario encabezó la inauguración de una sede de la UPATeCo en Rosario de la Frontera. Enfatizó en un Estado presente para garantizar oportunidades y la movilización social ascendente.
Educación04/10/2023Este miércoles el Gobernador, junto al rector de la Universidad Provincial de la Administración Pública Tecnología y Oficios (UPATeCo), Carlos Morello, el inauguró en Rosario la Frontera una nueve sede en el interior destacando el carácter federal de su gestión. También estuvo presente el intendente, Gustavo Solís y otros funcionarios.
En un primer momento el mandatario recordó la génesis para transformar lo fue antes de asumir la Universidad Provincial de la Administración Pública.
“Había que ampliarla”, confesó para darles la oportunidad a todos los chicos y no tan chicos que quisieran progresar la posibilidad de una carrera corta con salida laboral y “que la podamos ofrecer desde el Estado”, agregó.
El Gobernador en su alocución resaltó cada día trabaja para responder a las necesidades de los salteños, lo cual admitió estar orgulloso por eso a pesar que falta mucho todavía.
“Hay que defender esos derechos, en los países en donde el Estado no está presente no existe la clase media, ni la posibilidad de decidir estudiar como la movilidad social ascendente”, sostuvo. “Es la idea de algunos y no la que nosotros tenemos”, añadió en alusión a los candidatos presidenciales que manejan entre sus propuestas la privatización de la educación y de la salud.
Sáenz admitió que hay gente que está cansada y con razón pero llamó a defender los derechos conquistados y advirtió que no todos son lo mismo porque cuando él prometió algo, trabajó para cumplirlo.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.