El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
El mandatario encabezó la inauguración de una sede de la UPATeCo en Rosario de la Frontera. Enfatizó en un Estado presente para garantizar oportunidades y la movilización social ascendente.
Educación04/10/2023Este miércoles el Gobernador, junto al rector de la Universidad Provincial de la Administración Pública Tecnología y Oficios (UPATeCo), Carlos Morello, el inauguró en Rosario la Frontera una nueve sede en el interior destacando el carácter federal de su gestión. También estuvo presente el intendente, Gustavo Solís y otros funcionarios.
En un primer momento el mandatario recordó la génesis para transformar lo fue antes de asumir la Universidad Provincial de la Administración Pública.
“Había que ampliarla”, confesó para darles la oportunidad a todos los chicos y no tan chicos que quisieran progresar la posibilidad de una carrera corta con salida laboral y “que la podamos ofrecer desde el Estado”, agregó.
El Gobernador en su alocución resaltó cada día trabaja para responder a las necesidades de los salteños, lo cual admitió estar orgulloso por eso a pesar que falta mucho todavía.
“Hay que defender esos derechos, en los países en donde el Estado no está presente no existe la clase media, ni la posibilidad de decidir estudiar como la movilidad social ascendente”, sostuvo. “Es la idea de algunos y no la que nosotros tenemos”, añadió en alusión a los candidatos presidenciales que manejan entre sus propuestas la privatización de la educación y de la salud.
Sáenz admitió que hay gente que está cansada y con razón pero llamó a defender los derechos conquistados y advirtió que no todos son lo mismo porque cuando él prometió algo, trabajó para cumplirlo.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.