
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Desde la Unión Industrial advierten que medidas políticas de este tipo desalentarán la registración de los trabajadores aumentando la informalidad. En diálogo con Aries Paula Bibini explicó la posición del sector respecto del Proyecto de Ley. “Argentina va a salir adelante trabajando, no trabajando menos”, manifestó.
Economía29/09/2023Comenzó en esta semana el debate por la reducción de la jornada laboral en Diputados, particularmente en la Comisión de Legislación de Trabajo”. Son siete los proyectos que se pusieron en consideración, cinco de ellos del Frente de Todos, uno del bloque Socialista y otro del Frente de Izquierda.
En comunicación con Aries la vicepresidenta de la Unión Industrial Argentina y presidenta de la Unión Industrial de Salta, Paula Bibini, analizó la posibilidad de que se apruebe la reducción laboral en el país y lo que eso significaría para el sector.
“Estamos trabajando activamente con las comisiones en el Congreso desde la Unión Industrial Argentina oponiéndonos a la modificación de la jornada de trabajo porque este contexto es desfavorable”, expresó.
Bibini advirtió que de aprobarse estas medidas desalentarán la contratación laboral y la registración, lo que llevará que en un país en donde el 40% del mercado es informal, incremente el trabajo en negro.
La empresaria sostuvo que hay que resolver la cuestión de fondo y esto hará lo opuesto y calificó las propuestas de corte político y electoralista.
“Me parece que hoy la Argentina sale adelante trabajando mas y resolviendo el tema de la contratación laboral para que la incentive y no generar más escollos a la hora de contratar trabajadores”, subrayó.
Advirtió que el sector público está colapsado y es desde el sector privado que se debe salir adelante.
Este tipo de proyectos han tenido resultados satisfactorios en países como Alemania, Noruega o Finlandia, y justamente estos casos son utilizados como argumentos para discutir la reducción de la jornada laboral en país, al respecto Bibini consideró que la comparación no tiene asidero ya que son países del primer mundo y Argentina no lo es.
“Hablar de estas cuestiones en vez de discutir cómo trabajamos más y mejor es preocupante”, opinó.
Y agregó: “Creo que hoy el trabajador no está pensando en trabajar menos o en reducir su jornada sino que quiere llevarse unos pesos más a su casa tratando de ver cómo puede trabajar más y mejor”.
Finalmente, Paula Bibini cuestionó a algunos sindicalistas y políticos que “quieren resolver algunas cuestiones sindicales a nivel nacional y que generan este tipo de debates que a nada conducen”.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.