
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
La primera reunión contará con la participación de especialistas, dirigentes sindicales y autoridades nacionales. Se pondrán sobre la mesa siete proyectos de ley. De ellos, cinco son del oficialismo. Los otros dos son de la izquierda.
Política26/09/2023Uno de los proyectos impulsados por el oficialismo es el del líder de la CTA Hugo Yasky, que propone una semana laboral de cuatro días.
El texto del sindicalista allegado a la vicepresidenta Cristina Kirchner establece que la jornada laboral no podrá exceder las ocho horas diarias o cuarenta horas semanales.
Entre los fundamentos que acompañan al texto se afirma que "la reducción de la jornada laboral implica un aumento de los beneficios para el sector empleador que verá incrementada la productividad marginal del trabajo a partir de la reducción de la jornada laboral".
Otro texto que apunta a reducir la jornada laboral es el impulsado por la dirigente de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea, que impulsa una jornada laboral de un máximo de seis horas diarias, y un tope de 36 horas semanales.
Entre los fundamentos del proyecto de Ormaechea se destaca la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, a pesar de la alta carga horaria.
Un tercer proyecto oficialista que prevé la reducción de la jornada de trabajo es el del secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo. En sintonía con el de Ormaechea, plantea que la duración de la jornada no podrá exceder las seis horas diarias o las 36 semanales. Y la jornada no podrá exceder las ocho horas en tanto la jornada semanal no exceda de cuatro días de trabajo.
En tanto, el impulsado por el socialismo también establece que la jornada laboral no exceda las 36 horas semanales, mientras que el del FIT habla de un máximo de seis horas diarias y 30 semanales.
Jornada laboral: qué dice la ley actual argentina
Partidos políticos, Gobierno y sindicatos trabajan en proyectos de reducción de la jornada laboral, que en la Argentina es de 48 horas semanales por la Ley 11.544 de 1929.
Se analizan alternativas, como la disminución escalonada en años; y se estudian ejemplos de la región, como los de Chile o Colombia, y de países europeos, que acortaron la semana de trabajo a cuatro días.
Mientras se discute el modelo idóneo, las empresas ya implementaron por su cuenta estrategias para aliviar la carga laboral de sus empleados. Así, suman días libres, horas de ingreso y egreso flexibles, cuidado de la salud mental, tareas por proyecto u objetivos, y conceptos asociados a la motivación.
Cronista
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.
La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.
Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Así lo confirmó en Aries el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe. “Queremos que los salteños sientan orgullo del mercado”, manifestó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.