:quality(75)/sites/default/files/field/image/2013/11/faltadesexo1.jpg)
Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
Se trata de una persona de 56 años, residente en Tartagal. Se trabaja en la búsqueda de pacientes con cuadros febriles y bloqueo sanitario para evitar la propagación. El paciente cursa la enfermedad en su hogar, con los controles médicos necesarios.
Salud19/09/2023El Ministerio de Salud Pública informa que en la fecha se confirmó por laboratorio el primer caso de dengue en la provincia, diagnosticado en Tartagal.
Se trata de un paciente masculino, de 56 años de edad, residente en la mencionada localidad del norte provincial.
El paciente se encuentra fuera de peligro en su hogar, recibiendo los controles médicos pertinentes por ser una persona con comorbilidades, ya que padece diabetes, hipertensión, y arritmia.
El equipo de salud provincial, en articulación con el municipio y las bases nacionales de control de vectores trabaja en el seguimiento epidemiológico, búsqueda de contactos con cuadros febriles y acciones de bloqueo correspondientes.
En cuanto al serotipo, corresponde a dengue 2, el cual circuló en el brote 2022/2023. “Consideramos que el dengue no desapareció en todo el año, lo muestran así los datos de toda región, en las provincias de Jujuy, Tucumán, Chaco y Misiones, siguen teniendo circulación baja”, explicó la jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, María Inés Pérez.
“Hemos decidido adelantar la vigilancia intensiva de síndromes febriles asociados a epidemiología. Es por eso que desde el 1 de septiembre se comenzó a vigilar como si estuviéramos en brote, lo cual significa que ante un paciente que presenta fiebre con más de 38º por 3 días y que pertenece a una localidad donde hubo gran número de casos, se le realiza el análisis pertinente”, explicó Pérez.
Sobre las recomendaciones a la población frente a la epidemia, la funcionaria dijo que “ante un síndrome febril, es importante que las personas no se automediquen y hagan la consulta médica”. También recordó la importancia de protegerse de la picadura de mosquitos y evitar el contacto con personas que presenten fiebre.
Recomendaciones para prevenir el dengue, zika y chikungunya
El Aedes aegypti para reproducirse necesita lugares que acumulen agua, tanto dentro como fuera de la casa, en el patio, balcón o jardín. Cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero.
Para prevenir la propagación de mosquitos, es necesario:
- Tapar tanques y depósitos de agua.
- Colocar boca abajo los recipientes que puedan acumular agua.
- Cambiar y limpiar todos los días el agua de los floreros y bebederos de animales.
- Poner arena en los portamacetas para que absorba el agua.
- Vaciar y limpiar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
- Limpiar canaletas, y rejillas.
- Colocar telas mosquiteras en las tuberías de ventilación de los pozos ciegos.
Para evitar la picadura de mosquitos se tiene que usar mangas y pantalones largos; aplicar repelente respetando las indicaciones del envase; proteger cuñas y coches con tul; usar espirales o tabletas repelentes en cada habitación de la casa; y colocar mosquiteros en las ventanas.
Es importante utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales dado que el zika también se transmite por vía sexual.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Será este lunes a las 9 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno. Estará encabezada por el ministro Mangione.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.