
Más de 370 casos de varicela en Salta en 2025: la enfermedad es prevenible con vacunas
Salud04/10/2025La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
El Ministerio de Salud recomienda a la población que vive en zona rural, mantener limpios los domicilios y terrenos baldíos a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina.
Salud25/09/2023El Ministerio de Salud Pública recomienda especialmente a la población que vive en zona rural, mantener limpios los domicilios y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten el hantavirus, como también bloquear orificios en puertas, paredes y cañerías, por donde pueden ingresar.
Durante lo que va del año 2023, la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública registró 10 casos positivos de infección por hantavirus. Siete son del departamento San Ramón de la Nueva Orán (tres de la ciudad de Orán, uno de Pichanal y uno de Colonia de Santa Rosa), otro caso de Capital con antecedente de viaje a Bolivia y dos de General San Martín (uno Embarcación y uno en Tartagal).
La vigilancia epidemiológica es la misma que se sigue para enfermedades transmitidas por mosquitos. Ante un caso febril agudo inespecífico, se efectúan los estudios de laboratorio para dengue, zika, chikungunya, hantavirus y otros arbovirus.
La infección por hantavirus es una zoonosis, es decir que se trata de una enfermedad que se transmite desde un animal al ser humano. El agente transmisor de hantavirus es el ratón rural, que vive en ambientes como maizales, cañaverales, bosques y pastizales, no la rata urbana.
Por ello se aconseja a la comunidad usar veneno o trampa para roedores, no tocarlos ni golpearlos. Si se encuentra uno de estos animales muerto, rociarlo con lavandina y luego de 30 minutos como mínimo recogerlo, usando guantes, y enterrarlo a más de 30 centímetros de profundidad, o quemarlo. Luego de usar veneno, lavarse bien las manos con agua y jabón.
En el caso de que sea necesario acumular leña, hacerlo lo más lejos posible de la vivienda; desmalezar terrenos y evitar el contacto con las secreciones de roedores.
Ventilar por lo menos 30 minutos antes de ingresar a lugares que hayan estado cerrados y cubrir boca y nariz con pañuelo húmedo. Limpiar pisos, mesas, cajones y alacenas con una solución de agua y lavandina, en una proporción de diez partes a una y dejar 30 minutos antes de enjuagar. Humedecer el piso antes de barrer, para no levantar polvo, que puede estar contaminado.
Si se acampa, hacerlo lejos de malezas o basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua segura.
La enfermedad y sus síntomas
La infección por hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, que se transmite por ratones de campo, a través de su saliva, heces y orina y para la cual no existe vacuna.
La causa más frecuente de transmisión es la inhalación, cuando se respira en lugares donde los ratones infectados, a través de sus secreciones, han contaminado el ambiente con el virus Hanta.
También se puede transmitir la enfermedad por contacto directo, al tocar roedores infectados, vivos o muertos, o sus heces u orina. La forma menos frecuente de transmisión es la mordedura de ratones.
Los síntomas del hantavirus pueden confundirse con un estado gripal, con presencia de fiebre, dolor muscular, escalofrío, dolor de cabeza. Estos síntomas pueden acompañarse con náuseas, vómito, dolor abdominal y diarrea. Posteriormente, puede haber dificultad respiratoria con serias complicaciones.
Ante la presencia de alguno de estos síntomas, sobre todo si se ha estado expuesto a orina, saliva o excreta de roedores en las seis semanas previas a la aparición de los síntomas, se debe acudir de inmediato al médico.
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.
El ministro de Salud señaló que la Nación aún no confirmó el envío de vacunas contra el dengue. Aseguró que la provincia prepara recursos propios, aunque insistió en que la clave sigue siendo la prevención.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30 horas.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
Este domingo Juventud Antoniana empieza su participación en la Reválida del Federal A visitando a Boca Unidos de Corrientes. El partido de ida se jugará en el estadio Leoncio Benítez desde las 18:00.