
El Círculo Médico señaló que la obra social provincial tiene uno de los valores más bajos del país. En otras coberturas, la consulta supera los 24 mil pesos.


El Ministerio de Salud recomienda a la población que vive en zona rural, mantener limpios los domicilios y terrenos baldíos a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina.
Salud25/09/2023
El Ministerio de Salud Pública recomienda especialmente a la población que vive en zona rural, mantener limpios los domicilios y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten el hantavirus, como también bloquear orificios en puertas, paredes y cañerías, por donde pueden ingresar.
Durante lo que va del año 2023, la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública registró 10 casos positivos de infección por hantavirus. Siete son del departamento San Ramón de la Nueva Orán (tres de la ciudad de Orán, uno de Pichanal y uno de Colonia de Santa Rosa), otro caso de Capital con antecedente de viaje a Bolivia y dos de General San Martín (uno Embarcación y uno en Tartagal).
La vigilancia epidemiológica es la misma que se sigue para enfermedades transmitidas por mosquitos. Ante un caso febril agudo inespecífico, se efectúan los estudios de laboratorio para dengue, zika, chikungunya, hantavirus y otros arbovirus.
La infección por hantavirus es una zoonosis, es decir que se trata de una enfermedad que se transmite desde un animal al ser humano. El agente transmisor de hantavirus es el ratón rural, que vive en ambientes como maizales, cañaverales, bosques y pastizales, no la rata urbana.
Por ello se aconseja a la comunidad usar veneno o trampa para roedores, no tocarlos ni golpearlos. Si se encuentra uno de estos animales muerto, rociarlo con lavandina y luego de 30 minutos como mínimo recogerlo, usando guantes, y enterrarlo a más de 30 centímetros de profundidad, o quemarlo. Luego de usar veneno, lavarse bien las manos con agua y jabón.
En el caso de que sea necesario acumular leña, hacerlo lo más lejos posible de la vivienda; desmalezar terrenos y evitar el contacto con las secreciones de roedores.
Ventilar por lo menos 30 minutos antes de ingresar a lugares que hayan estado cerrados y cubrir boca y nariz con pañuelo húmedo. Limpiar pisos, mesas, cajones y alacenas con una solución de agua y lavandina, en una proporción de diez partes a una y dejar 30 minutos antes de enjuagar. Humedecer el piso antes de barrer, para no levantar polvo, que puede estar contaminado.
Si se acampa, hacerlo lejos de malezas o basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua segura.
La enfermedad y sus síntomas
La infección por hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, que se transmite por ratones de campo, a través de su saliva, heces y orina y para la cual no existe vacuna.
La causa más frecuente de transmisión es la inhalación, cuando se respira en lugares donde los ratones infectados, a través de sus secreciones, han contaminado el ambiente con el virus Hanta.
También se puede transmitir la enfermedad por contacto directo, al tocar roedores infectados, vivos o muertos, o sus heces u orina. La forma menos frecuente de transmisión es la mordedura de ratones.
Los síntomas del hantavirus pueden confundirse con un estado gripal, con presencia de fiebre, dolor muscular, escalofrío, dolor de cabeza. Estos síntomas pueden acompañarse con náuseas, vómito, dolor abdominal y diarrea. Posteriormente, puede haber dificultad respiratoria con serias complicaciones.
Ante la presencia de alguno de estos síntomas, sobre todo si se ha estado expuesto a orina, saliva o excreta de roedores en las seis semanas previas a la aparición de los síntomas, se debe acudir de inmediato al médico.

El Círculo Médico señaló que la obra social provincial tiene uno de los valores más bajos del país. En otras coberturas, la consulta supera los 24 mil pesos.

Un médico detectó prácticas falsas cargadas a su nombre y realizó la denuncia penal. Desde el Círculo Médico advierten que el caso no fue descubierto por auditorías del IPS y que podría haber más situaciones similares.

Según el Programa de Zoonosis, ya son 477 los casos de alacranismo en la provincia, por lo que instan a la población a reforzar medidas de higiene y control en lugares con humedad como baños y cocinas.

Del 18 al 20 de noviembre, la Residencia de Kinesiología Intensivista ofrecerá espirometrías gratuitas en el Centro de Salud Nº27, Mercado CoFruthos y Hospital Señor del Milagro.

El presidente del CUCAI Salta, Dr. Luis Canelada, destacó la importancia de la detección temprana y el seguimiento especializado de los pacientes pediátricos con enfermedad renal, y señaló que muchas de estas patologías son congénitas y pueden tratarse antes de que se requiera diálisis. “Tenemos más de 30 centros de hemodiálisis en la provincia. Eso da la pauta de que hay entre 2.000 y 3.000 personas en diálisis o con insuficiencia renal". cerró.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó que la iniciativa brinda "una mejor calidad de vida y segundas oportunidades" gracias a su infraestructura y equipamiento de punta.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.