
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La disminución de los estrógenos en la mujer aumenta las probabilidades de enfermedades cardiovasculares.
Salud18/09/2023En “De Esto sí se habla” por Aries la ginecóloga, sexóloga y educadora sexual Mónica Gelsi, abordó el climaterio, los cambios que produce la menopausia en la mujer, la recomendación de consultar con el médico y la vida sexual.
“Teniendo en cuenta lo que es el climaterio, la etapa alrededor de la menopausia, esa etapa anteriori y posterior en donde las mujeres experimentamos una serie de cambios que altera la calidad de vida y el bienestar”, explicó la especialista.
Reafirmando el concepto, dijo que a partir de ese momento del ciclo de la mujer es cuando se detectan enfermedades cardiovasculares, constituyéndose en una de las principales causas de muerte.
“La principal causa de muerte de la mujer son los eventos cardiovasculares, el cáncer viene después”, dijo alertando así a darle la seriedad que se merece.
En este sentido, indicó que esto se produce porque hay un déficit en la producción de estrógenos que son cardioprotectores y que son protectores y promotores de la salud de la mujer.
“Es importante que los médicos también estén formados en esto para poder direccionar a la mujer que muchas veces llegan a esta etapa con una serie de cambios que altera su calidad de vida y comprometen su futuro”, precisó, añadiendo que hay una disminución de la masa ósea, sube la presión, hay un incremento de peso y cambios en la vida sexual.
Puntualmente sobre esto último, la Doctora Gelsi recomendó para recuperar el erotismo, mantenerse en forma y alimentar la autoestima para evitar caer en “locuras” y exigir una imagen corporal que no se condice con la realidad.
“Todo lo que ayude a recuperar esa conexión que mantiene viva la pareja, sobre todo utilizando el principal órgano sexual que es el cerebro”, recomendó, insistiendo en la necesidad de consultar al ginecólogo para iniciar un tratamiento durante la menopausia, quitando así dramatismo a un ciclo normal por el que todas las mujeres van a transitar.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.