
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


El vicegobernador Antonio Marocco analizó las cifras de las PASO y, a pesar de los números adversos del oficialismo, se mostró optimista con su candidato Sergio Massa, de quien sostuvo “estoy seguro que ganará, para eso trabajo”.
Política15/09/2023 Itati Ruiz
En diálogo con Aries el vicegobernador de la provincia analizó el panorama electoral de cara a los comicios de octubre, y de acuerdo a su criterio, el candidato de la Libertad Avanza, se impuso con más del 30%, superando a Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, que alcanzaron el segundo y tercer lugar, respectivamente por la bronca de la gente y la inflación.
Marocco dijo que se trató de una “expresión de bronca” sustentada en los problemas que tienen los argentinos por “la situación económica”; porque no se puede “domar la inflación a pesar de todo el trabajo que se hace” y que el desencadenante fatal fue el hecho de “inseguridad aberrante” ocurrido en Buenos Aires, cuando asaltaron a una nena para robarle el celular y la mataron a días de los comicios.
El vicegobernador aseguró que el oficialismo se confío de los resultados parciales que arrojaban las encuestas y “creyeron que Milei era solo un 20%”, pero se mostró optimista para las generales, “coincido con Massa, que hay que hacerse cargo de los errores para revertir los resultados”, finalizó.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Reconoció que existen posibilidades para encabezar un nuevo mandato, aunque fue cauto, enfatizó en la importancia de reconocer las expectativas de la gente y las circunstancias del momento.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.