
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
La presión fiscal sobre Mattel lo obligó a dejar el país y si bien la película en auge promocionó la marca, fue elegida pero las dificultades afectaron las ventas. Al ser importadas, la más barata costaba $10.000.
Economía21/08/2023En diálogo con Aries el empresario y consejero de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Rubén Barrios, refirió a la venta de juguetes en el Día de las Infancias. Particularmente sobre las ventas de la famosa muñeca Barbie, indicó que ha disminuido dado que el fabricante se fue del país.
“Harto de vivir las circunstancias que vivimos de que no dejaban importar sus propios productos, que le exigían un cupo de exportación para lo cual la obligaba a hacer convenio con otros fabricantes de acá para exportar y tener cupo, finalmente se fue del país”, argumentó.
Asimismo, respecto del stock de las muñecas en Salta, Barrios contó que consiguieron un importador, pero advirtió que son muy pocos los ejemplares por lo que eso se traduce en el precio.
“Están desde más o menos $10.000 para arriba, las más baratas”, agregó.
En otro orden, consultado Barrios sobre las promociones y el comportamiento de los consumidores en cuanto a las formas de pago, relató que un 86% fue con tarjeta de débito y la gente aprovechó las promociones con las tarjetas de crédito que cada financiera ofreció a sus usuarios.
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.