
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El ingreso de divisas acumulado durante los primeros siete meses del año en el ámbito de la agroexportación alcanzó los u$s12.956,69 millones, lo que representa un declive en comparación con el mismo período de 2022.
Economía01/08/2023Según un informe presentado por la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) la liquidación de divisas por exportaciones alcanzó la suma de u$s1.925 millones.
En julio, la liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas, junto con sus derivados, alcanzó la suma de u$s1.925 millones, según el documento presentado por la Cámara de la Ciara y el CEC, el cual concluye que, aunque esta cifra representa una caída significativa del 39,2% en comparación con el mismo período del año pasado; es importante resaltar que se registró un incremento del 21,8% respecto al mes de junio.
El ingreso de divisas acumulado durante los primeros siete meses del año en el ámbito de la agroexportación alcanzó los u$s12.956,69 millones. Sin embargo, esta cifra refleja un declive del 42% en comparación con el mismo período de 2022.
Los factores que influyeron en esta situación incluyen la magra cosecha gruesa, fuertemente afectada por la sequía, así como la implementación del dólar especial del Decreto 378/23 y la situación económica general, señala el documento.
Ciara y CEC sostienen que la liquidación de divisas está directamente vinculada con la compra de granos, que luego se exportan ya sea en su estado original o como productos procesados después de una transformación industrial.
Cabe destacar que gran parte del ingreso de divisas en este sector se materializa con anticipación a la exportación, con un período que oscila entre 30 días en el caso de la exportación de granos y hasta 90 días para aceites y harinas proteicas. Esta anticipación puede variar según el momento de la campaña y el tipo de grano involucrado, pero no hay retrasos en la liquidación de divisas.
El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo el biodiésel y sus derivados, representó el 48% del total de las exportaciones de Argentina el año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Entre los productos más destacados en las exportaciones se encuentra la harina de soja, que representa el 14,2% del total, siendo un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial. En segundo lugar, el maíz representó el 11% de las exportaciones, y en tercer lugar, el aceite de soja con un 6,9%.
Aunque la situación actual presenta desafíos debido a la sequía y otros factores, la agroexportación sigue siendo una parte crucial de la economía argentina y continúa siendo una fuente significativa de ingresos para el país.
Con información de Ámbito
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
Se trata de una iniciativa organizada por la UPATecO, UNICEN) y el Ministerio de Economía para potenciar el emprendedurismo de jóvenes estudiantes y egresados recientes de nivel superior.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.