
Por Aries, el diputado nacional Eduardo Valdés, refirió al pedido de licencia de su par, José Luis Espert, imputado por lavado de dinero. “Los hechos hoy superan la imaginación, todo era verdad”, indicó.
La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.
Política23/08/2025En una visita a Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta Victoria Villarruel calificó como “difícil y bastante confuso” el contexto político que se vive en la Argentina, en medio del escándalo por los audios que revelan supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Las declaraciones de la funcionaria ocurrieron este sábado en el marco de la inauguración del muro de contención costero, en las inmediaciones del Hospital Alvear.
La actividad contó con la presencia del gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el vicegobernador, Gustavo Menna; el intendente, Othar Macharashvili; y la diputada Ana Clara Romero.
Al ser consultada sobre su relación con el presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, la vicepresidente definió el vínculo como “estrictamente institucional”.
Más temprano, Villarruel había encabezado en Río Mayo los actos oficiales por el 90º aniversario de la localidad, desde donde viajó directamente hacia Comodoro.
Allí expresó su satisfacción por regresar a la provincia patagónica y remarcó la importancia de mantener una agenda federal: “Estoy muy contenta de estar acá; es una provincia con infinitas posibilidades”.
“En un principio la visita era para acompañar a Río Mayo en su aniversario, pero también para destacar que desde el Estado nacional estamos atentos a las realidades de cada distrito”, señaló.
Leé también: Alejandro Fantino rompió el silencio sobre su entrevista a Spagnuolo: “Que caiga en cana el que tenga que caer”
Villarruel también aprovechó para trazar una crítica hacia la tradición histórica de la figura vicepresidencial en el país.
“Durante años nos acostumbramos a ver vicepresidentes decorativos, que no hacían absolutamente nada. No es mi caso: mi deber es cumplir lo que establece la Constitución, presidir el Senado y estar cerca de las provincias”, afirmó.
Las palabras de Victoria Villarruel llegan en pleno escándalo al interior del Gobierno. Diego Spagnuolo, abogado cercano a Javier Milei, fue apartado de la conducción de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) luego de que se difundieran audios en los que se lo vincula con supuestas maniobras de corrupción en la compra de medicamentos.
La decisión del Gobierno de desplazarlo “de manera preventiva” llegó tras semanas de tensiones y cuestionamientos a su gestión, que ya había generado protestas por el recorte de pensiones. Con su salida, la Casa Rosada anunció la intervención del organismo a cargo del ministro de Salud, Mario Lugones.
La polémica golpea de lleno al oficialismo y salpica a figuras del círculo más cercano al Presidente, como su hermana Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, mencionados en las grabaciones.
En la Casa Rosada buscan mostrar que el apartamiento de Spagnuolo es una señal de control y transparencia, aunque puertas adentro reconocen que el episodio abrió un nuevo frente de tensión en medio de un clima político marcado por la incertidumbre.
Con información de TN
Por Aries, el diputado nacional Eduardo Valdés, refirió al pedido de licencia de su par, José Luis Espert, imputado por lavado de dinero. “Los hechos hoy superan la imaginación, todo era verdad”, indicó.
La reforma establece cambios en la vigencia, plazos y el recorrido parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia. Fueron 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. A pesar de no tener costo fiscal, Milei confirmó que será vetada.
El concejal capitalino cuestionó la intención del gobierno nacional de reimprimir las boletas para no tener a Espert presente en las mismas. El costo, según se informó, ascendería a 12.000 millones de pesos.
En el marco del debate en el Congreso para limitar los DNU de Milei, el diputado provincial Germán Rallé advirtió sobre la falta de diálogo del Gobierno nacional y señaló un cambio de postura en los mandatarios provinciales frente al oficialismo.
El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se pronunció tras las denuncias del diputado Facundo Manes, quien aseguró haber recibido amenazas dentro del Congreso.
Durante la sesión especial de este miércoles, el diputado nacional Pablo Juliano (Democracia para Siempre) denunció “presiones en los pasillos” y “atropellos” de Martín Menem.
El director del SAMEC, Daniel Romero, señaló que se detectaron desigualdades en la distribución de guardias de traslados aéreos entre profesionales. En el nuevo esquema se tendrá en cuenta la cantidad de vuelos realizada.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El intendente de la Municipalidad de Salta presentará ante Nación un listado con los vecinos que cuentan con la documentación necesaria para que la pensión sea restituida.
El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.