
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
La vicepresidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas brindó detalles de la carga impositiva en Argentina.
Economía01/08/2023En diálogo con El Acople, la vicepresidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Hermosinda Egüez, se refirió a las distintas cargas impositivas que rigen a lo largo y ancho del país y cómo ello impacta en la vida cotidiana de cada argentino.
”La situación es muy difícil no solo por la carga tributaria directa que es alta, más del 50%, sino también por la indirecta que tiene que ver con el cumplimiento de los deberes del contribuyente para estar al día”, remarcó la profesional, quien además explicó que la situación se dificulta debido a que en Argentina se paga alrededor de 200 impuestos.
Asimismo se refirió al impuesto al cheque como uno de los tributos que más recauda en el país: “Son los movimientos de entrada y salida de la cuenta bancaria, se tributa el 1,2 cuando el dinero entra y sale. Se creó para salir de la emergencia sobre los finales del 90 en la época de Caballo, ha pasado el tiempo y como goza de buena salud llegó para quedarse”.
En cuanto al IVA, dijo que es un exceso el porcentaje que hoy se paga por este impuesto, que llegó a modo de temporal, sin embargo permanece en el tiempo.
Por otro lado, analizó la situación de los planes sociales:” Todo lo que el Estado realice para promover debería funcionar, pero lo que falla son las implementaciones, lo pintan como fácil pero en la práctica es diferente”, subrayó Hermosilla, quien además reconoció que, si bien, el Estado tiene mucho que ver con el desfasaje, pero la sociedad no cumple con las reglas sociales y vive en una “transgresión” permanente que dificulta las cosas: “No hay controles adecuados y los que hay son deficientes, la sociedad es transgresora, el estado no puede estar permanentemente atrás nuestro”.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".