
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


El ministro de Producción de Salta, habló sobre dos temas puntuales: el cuidado ambiental de la minería y el precio de la carne. Dijo que la minería vino para cambiar la vida de los salteños.
Economía01/08/2023 Silvia Guzmán Coraita
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable salteño, Martín de los Ríos dialogó con Aries sobre algunos planteos con respecto al cuidado del medio ambiente. Lo primero que dijo es que es importante llevar “tranquilidad” y que “cada proyecto tiene para lograr su factibilidad un muy cauteloso, científico y sustentado estudio de impacto ambiental que una vez revisado se aprueba y con lo cual recién puede avanzar la construcción”.
Por otro lado, expresó que es entendible que el sector se preocupe pero que todo se “controla y se fiscaliza el debido cumplimiento de cada proyecto conforme las normas de sustentabilidad ambiental. Además, Salta tiene un juzgado de minas que es el órgano que en definitiva aprueba todas las cuestiones vinculadas a la evolución, al desarrollo de un proyecto y la Secretaría como órgano de fiscalización y control”.
Pese a las dimensiones geográficas “hay todo un equipo técnico donde más de 40 personas, vehículos y todo un organismo específico que se ocupa de esto”.
Además, agregó que “el cuidado ambiental es un deber universal. Hay que cuidar la casa común. Realmente somos todos celosos y custodiamos la sustentabilidad ambiental, ya es muy difícil que no haya, debido a los cuidados, que los proyectos no tengan toda la solidez de sustentabilidad ambiental necesaria. Por supuesto que se nos escapen los controles, la sustentabilidad ambiental, el recurso a agua y la licencia social, esto es los beneficios directos y concretos que realmente la minería debe proponer y debe derramar en las comunidades bajo influencia, son los tres ejes de la actividad, así que ahí somos celosos custodios de que eso ocurra”, agregó .
Si bien la minería llegó para cambiarnos la vida, y eso lleve a generar mucha ansiedad por parte de los municipios. “Este cambio está más ligado a la enorme cantidad de puestos de trabajo que se generaron, a todo el movimiento y la generación de actividad económica que genera por supuesto el desarrollo minero, detrás de cada proveedor de servicios mineros y detrás de la enorme cantidad de nuevos trabajos allí logrados”.
Otro punto que tocó De Los Ríos, que estuvo hace poco por La Rural fue el del incremento en materia carne, “respecto a los precios puntualmente de la carne, la carne a pesar de cuánto nos cuesta ir a la carnicería y poder hacer un asado, viene en términos inflacionarios muy atrasada, la hacienda en pie viene absolutamente atrasada”.
Debido a las últimas medidas del ministro de economía, Sergio Massa que impactan con el dólar agro en el maíz y esto “va a generar sobre costo en la producción de proteína, va a ser mucho más caro la alimentación de todas las cadenas cárnicas, la alimentación del pollo, del chancho, de la vaca y demás, y eso va a impactar seguramente en los precios, lamentablemente va a ser así, porque son costos productivos que van a aumentar”, enfatizó De los Ríos.
Pero todo esto poco importa, “ya llega Massa como presidente que dice que va a resolver el problema de la inflación. Ojalá suceda, porque en la medida en que eso no se controle, todo lo demás va a ser complejo y va a generar conflictividad, lamentablemente, concluyó, De los Ríos.

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.