
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El ministro de Producción de Salta, habló sobre dos temas puntuales: el cuidado ambiental de la minería y el precio de la carne. Dijo que la minería vino para cambiar la vida de los salteños.
Economía01/08/2023 Silvia Guzmán CoraitaEl ministro de Producción y Desarrollo Sustentable salteño, Martín de los Ríos dialogó con Aries sobre algunos planteos con respecto al cuidado del medio ambiente. Lo primero que dijo es que es importante llevar “tranquilidad” y que “cada proyecto tiene para lograr su factibilidad un muy cauteloso, científico y sustentado estudio de impacto ambiental que una vez revisado se aprueba y con lo cual recién puede avanzar la construcción”.
Por otro lado, expresó que es entendible que el sector se preocupe pero que todo se “controla y se fiscaliza el debido cumplimiento de cada proyecto conforme las normas de sustentabilidad ambiental. Además, Salta tiene un juzgado de minas que es el órgano que en definitiva aprueba todas las cuestiones vinculadas a la evolución, al desarrollo de un proyecto y la Secretaría como órgano de fiscalización y control”.
Pese a las dimensiones geográficas “hay todo un equipo técnico donde más de 40 personas, vehículos y todo un organismo específico que se ocupa de esto”.
Además, agregó que “el cuidado ambiental es un deber universal. Hay que cuidar la casa común. Realmente somos todos celosos y custodiamos la sustentabilidad ambiental, ya es muy difícil que no haya, debido a los cuidados, que los proyectos no tengan toda la solidez de sustentabilidad ambiental necesaria. Por supuesto que se nos escapen los controles, la sustentabilidad ambiental, el recurso a agua y la licencia social, esto es los beneficios directos y concretos que realmente la minería debe proponer y debe derramar en las comunidades bajo influencia, son los tres ejes de la actividad, así que ahí somos celosos custodios de que eso ocurra”, agregó .
Si bien la minería llegó para cambiarnos la vida, y eso lleve a generar mucha ansiedad por parte de los municipios. “Este cambio está más ligado a la enorme cantidad de puestos de trabajo que se generaron, a todo el movimiento y la generación de actividad económica que genera por supuesto el desarrollo minero, detrás de cada proveedor de servicios mineros y detrás de la enorme cantidad de nuevos trabajos allí logrados”.
Otro punto que tocó De Los Ríos, que estuvo hace poco por La Rural fue el del incremento en materia carne, “respecto a los precios puntualmente de la carne, la carne a pesar de cuánto nos cuesta ir a la carnicería y poder hacer un asado, viene en términos inflacionarios muy atrasada, la hacienda en pie viene absolutamente atrasada”.
Debido a las últimas medidas del ministro de economía, Sergio Massa que impactan con el dólar agro en el maíz y esto “va a generar sobre costo en la producción de proteína, va a ser mucho más caro la alimentación de todas las cadenas cárnicas, la alimentación del pollo, del chancho, de la vaca y demás, y eso va a impactar seguramente en los precios, lamentablemente va a ser así, porque son costos productivos que van a aumentar”, enfatizó De los Ríos.
Pero todo esto poco importa, “ya llega Massa como presidente que dice que va a resolver el problema de la inflación. Ojalá suceda, porque en la medida en que eso no se controle, todo lo demás va a ser complejo y va a generar conflictividad, lamentablemente, concluyó, De los Ríos.
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.