
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.
Salud21/10/2025En el hospital Ricardo Salinas, de El Potrero, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione supervisó la puesta en funcionamiento del nuevo edificio en el que ya presta servicios el nosocomio.
El funcionario fue acompañado por el director de zona sanitaria Sur 2, Daniel Coria; el gerente general del hospital, Oscar Cayo; y por el diputado provincial Gustavo Orozco.
Se trata de una infraestructura moderna, que cuenta con consultorios externos con hall de ingreso, administración, consultorios de pediatría, ginecología, odontología, laboratorio, sala de rayos x digitalizada, farmacia, entre otros espacios.
Además, sectores de guardia, con admisión, enfermería, sanitarios y una sala de internación abreviada.
También, sector de Atención Primaria de Salud, con sala, baño y depósito; internación, sala de partos y servicios, con área de esterilización, cocina, lavadero, depósito y sala de máquinas.
En el hospital Melchora Figueroa de Cornejo, se habilitó una sala de internación, construida en una nueva ala de ese nosocomio.
Ese espacio cuenta con 16 habitaciones, cada una equipada con dos camas, aire acondicionado y baño privado. Se suma a otras 32 que funcionan en el internado de hombres y mujeres.
El titular de la cartera sanitaria, Federico Mangione, manifestó que “si bien ya está en funcionamiento, hoy realizamos un control general y, la verdad, para nosotros es una gran satisfacción que los pacientes cuenten con un espacio cómodo, con buena iluminación, ventilación y condiciones dignas. Esto también es parte de seguir cumpliendo con la salud federal e igualitaria en cada rincón de la provincia. Aún falta, sí, pero seguimos avanzando. Por eso, les pido a todos que sigamos defendiendo la salud pública”.
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.