Diabetes gestacional: qué resultados arrojó la investigación en pacientes del Materno Infantil
Salud21/05/2025La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.
El nosocomio de cabecera del departamento San Martín amplió su capacidad de servicios incorporando prácticas de complejidad.
Salud10/05/2023En el hospital Juan Domingo Perón culminaron los trabajos de puesta a punto de dos nuevos servicios de alta complejidad como lo son los centros de diálisis y de oncología, ampliando la cobertura a una población de más de 240 mil personas. Además, se equipó la Unidad de Terapia Intensiva.
El ministro de Salud Pública Federico Mangione, destacó que a partir de la habilitación de nuevos servicios de alta complejidad en Tartagal, se sigue dando cumplimiento al propósito de federalizar la salud pública en Salta, tal como lo planteó el gobernador Gustavo Sáenz desde el inicio de su gestión.
En el nosocomio, se trabajó en la refuncionalización de un ala destinada exclusivamente al tratamiento de pacientes con insuficiencia renal.
El flamante servicio de diálisis cuenta con cuatro dializadoras “Fresenius 4008S”, cuatro sillones de los cuales uno funcionará en box aislado.
Para ello se dispuso una sala con instalación eléctrica específica para uso del equipamiento nuevo, una planta de tratamiento de agua (filtrado y purificación).
Centro de oncología y quimioterapia
Además del Centro de Diálisis, en Tartagal se habilitará el Centro de Oncología y Quimioterapia, que ya cuenta con todo el equipamiento requerido, el cual fue provisto por el Ministerio de Salud Pública de Salta.
El espacio físico del nuevo Centro fue preparado y acondicionado cumpliendo todas las normas que se establecen para la atención de pacientes oncológicos y con tratamiento de Quimioterapia.
Cuenta con dos sillones reclinables, bombas infusoras volumétricas “Mindray SK 600II”, cabina de bioseguridad para el preparado de medicamentos, heladera para la conversación de medicamentos, baños exclusivos para pacientes, box aislado con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas.
Unidad de Terapia Intensiva
La Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital Juan Domingo Perón, también fue equipada con nueva aparatología con tecnología de punta, que le permitirá ampliar y optimizar este servicio sanitario esencial.
En el servicio se incorporaron tres monitores de signos vitales “Mindray modelo Umec 10”, que ya se encuentran instalados y permiten controlar saturación de oxígeno en sangre, actividad y frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, presión arterial por medición no invasiva y temperatura corporal.
Con la incorporación de estos aparatos en la UTI, se alcanzan mejoras en la calidad de la atención y al brindar acceso inmediato a los signos del paciente, ayuda a fundamentar las decisiones clínicas, mejorar la eficiencia clínica y con ello mejorar los resultados.
La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.
En la ciudad de Salta, en el primer trimestre de 2025, los centros de salud atendieron a más de 164 mil pacientes.
Se trata de dispositivos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.
Algunas de las dosis recomendadas e incluidas en el documento son Antigripal, Neumococo Covid-19, Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Herpes zóster, Dengue, entre otras.
Este miércoles se realizará una jornada de concientización y prevención abierta a la comunidad, con controles de presión arterial, charlas informativas y promoción de hábitos saludables para prevenir esa patología.
La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.
El exayudante de Diego Dabove debutará el próximo domingo ante Defensores de Belgrano.
La denuncia que se presentó contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes y el técnico de Salta Voley dejó en evidencia el irregular manejo de fondos y salpicó, incluso, a la Ministra de Turismo, Manuela Arancibia.
La apoderada legal de Sergio Chibán, Blanca Chacón Dorr, habló en Aries tras la denuncia por amenazas y presunto manejo irregular de fondos públicos.
El Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 1, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, consideró que no hubo causa justa, lícita ni necesaria para la acción.
De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.