
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.
El nosocomio de cabecera del departamento San Martín amplió su capacidad de servicios incorporando prácticas de complejidad.
Salud10/05/2023En el hospital Juan Domingo Perón culminaron los trabajos de puesta a punto de dos nuevos servicios de alta complejidad como lo son los centros de diálisis y de oncología, ampliando la cobertura a una población de más de 240 mil personas. Además, se equipó la Unidad de Terapia Intensiva.
El ministro de Salud Pública Federico Mangione, destacó que a partir de la habilitación de nuevos servicios de alta complejidad en Tartagal, se sigue dando cumplimiento al propósito de federalizar la salud pública en Salta, tal como lo planteó el gobernador Gustavo Sáenz desde el inicio de su gestión.
En el nosocomio, se trabajó en la refuncionalización de un ala destinada exclusivamente al tratamiento de pacientes con insuficiencia renal.
El flamante servicio de diálisis cuenta con cuatro dializadoras “Fresenius 4008S”, cuatro sillones de los cuales uno funcionará en box aislado.
Para ello se dispuso una sala con instalación eléctrica específica para uso del equipamiento nuevo, una planta de tratamiento de agua (filtrado y purificación).
Centro de oncología y quimioterapia
Además del Centro de Diálisis, en Tartagal se habilitará el Centro de Oncología y Quimioterapia, que ya cuenta con todo el equipamiento requerido, el cual fue provisto por el Ministerio de Salud Pública de Salta.
El espacio físico del nuevo Centro fue preparado y acondicionado cumpliendo todas las normas que se establecen para la atención de pacientes oncológicos y con tratamiento de Quimioterapia.
Cuenta con dos sillones reclinables, bombas infusoras volumétricas “Mindray SK 600II”, cabina de bioseguridad para el preparado de medicamentos, heladera para la conversación de medicamentos, baños exclusivos para pacientes, box aislado con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas.
Unidad de Terapia Intensiva
La Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital Juan Domingo Perón, también fue equipada con nueva aparatología con tecnología de punta, que le permitirá ampliar y optimizar este servicio sanitario esencial.
En el servicio se incorporaron tres monitores de signos vitales “Mindray modelo Umec 10”, que ya se encuentran instalados y permiten controlar saturación de oxígeno en sangre, actividad y frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, presión arterial por medición no invasiva y temperatura corporal.
Con la incorporación de estos aparatos en la UTI, se alcanzan mejoras en la calidad de la atención y al brindar acceso inmediato a los signos del paciente, ayuda a fundamentar las decisiones clínicas, mejorar la eficiencia clínica y con ello mejorar los resultados.
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.
Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.
En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.