
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
Será sobre todo con el sector privado, por títulos pagaderos en 2024 y 2025. Apuntan a despejar los vencimientos y generar mayor previsibilidad en el mercado.
Argentina06/06/2023La Secretaría de Finanzas llevará a cabo este miércoles 7 de junio un nuevo canje de deuda en pesos para refinanciar los más de $6 billones que vencen durante el tercer trimestre por títulos pagaderos en 2024 y 2025, según informaron desde el Palacio de Hacienda.
La decisión también fue confirmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, a través de su cuenta de Twitter. El mayor volumen de vencimientos tienen fecha para junio ya que Economía debe afrontar pagos por $1,8 billones de los cuales, cerca del 85% está en manos del sector privado.
A través de un comunicado emitido la semana pasada, el Palacio de Hacienda afirmó que "dada la proporción de vencimientos del sector público y el acompañamiento del sector privado en las licitaciones periódicas, el objetivo (del canje) es lograr una extensión de plazos que despeje los vencimientos y genere mayor previsibilidad en el mercado".
En ese marco, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, quien lleva adelante las negociaciones con el sector privado, apuntó que junio será "un mes muy cargado" pero de julio en adelante el año tendrá "vencimientos más bien del sector público", lo que "aliviana un poco la expectativa de no poder renovar vencimientos o que los canjes no puedan ser exitosos".
Asimismo, Setti había destacado el pasado martes en Radio 10 "la confianza" del mercado en la última licitación de bonos en pesos, que permitió renovar todos los vencimientos de deuda y conseguir financiamiento extra por más de $500.000 millones en mayo.
"El sector privado nos acompañó muchísimo. El mercado confió en nosotros y en nuestra propuesta, y eso hay que agradecerlo porque sin ellos no hubiera sido posible", enfatizó el funcionario.
Fuente: Perfil
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.