
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.


Dieron por concluida la conciliación obligatoria y en asamblea decidieron retomar las medidas de fuerza, lo manifestó en Aries la Secretaria General del gremio, afirmando que el Gobierno fue “desleal”.
Educación02/06/2023 Ivana Chañi
Ivana Chañi
En representación de los afiliados del Sindicato de Trabajadores de Educación de Salta, Victoria Cervera, contó que este jueves en asamblea “se planteó ante la falta de lealtad por la práctica desleal del Gobierno en cuanto la conciliación obligatoria de sentarnos en cuatro mesas y no llevar ninguna propuesta, y en la última ni presentarse “.
Asimismo, informó que “se dio por concluida la conciliación obligatoria y ayer en asamblea de afiliados se analizó la situación del conflicto y los resultados de la conciliación y se decidió retomar la medida”.
Cervera cuestionó la habilidad del Gobierno para resolver el conflicto y consideró que en lugar de mostrar diálogo, hace todo lo contrario. Si bien reconoció que hubo convocatoria a reuniones, subrayó que de ellas participaron funcionarios sin poder de decisión.
“Una negociación implica diálogo, sentar posiciones, ver de zanjar las diferencias y no hay una posición extrema en cada mesa llevamos distintas posibilidades, pero no hay diálogo”, indicó al tiempo que advirtió que lo que está mostrando el Gobierno es “sacar leyes de la galera para restringir derechos”.
“Estas situaciones hacen que el conflicto no tenga un viso de solución, al contrario va echando cada vez más combustible al incendio”, concluyó.

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.