
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
Salud11/07/2025En un contexto económico incierto y con una creciente presión social, el estrés se ha vuelto una constante en la vida de los argentinos. El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, en diálogo con ‘Estilo Desafío’ por Aries, consideró importante la gestión de emociones para evitar crisis de ansiedad.
“Muchas veces confundimos nuestro estrés, decimos: ‘tengo estrés de dinero’ y en realidad lo que los argentinos tenemos, generalmente, es un estrés financiero” indicó.
En ese sentido, sostuvo que las personas tienden a interpretar muchas situaciones como amenazas, aun cuando no lo son objetivamente. Esto, según explicó, incrementa el estado de alerta constante y contribuye al desarrollo de ansiedad.
“Hay una parte filosófica de la terapia cognitiva que dice que hay cosas que vos no puedes controlar, por ejemplo si vos subís una foto en alguna red social, no podes controlar la opinión de los demás, pero sí podes controlar tus propias reacciones emocionales frente a eso. Tenemos una gran presión social que está afectando mucho a nuestros chicos, sobre todo en la adolescencia”, señaló.
Así mismo, el especialista señaló que este tipo de problemáticas ya se observan en regiones que, históricamente, no presentaban altos niveles de estrés como Iruya o Cachi.
“Hoy en Iruya los chicos tienen celulares, conexión a Wi-Fi, que hace 30 años no tenían. Entonces vivir en un mundo globalizado hace que el estrés nos está afectando a todos”, indicó.
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en un sanatorio privado bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.