
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
En conferencia de prensa en Hiroshima, Japón, donde se celebró la cumbre del G7, Lula Da Silva se reunió con Kristalina Georgieva como estaba en agenda y le pidió por la Argentina. Cuál fue el rol del mandatario en este evento.
El Mundo22/05/2023El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da SIlva, reveló hoy que le pidió a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgeva, "darle tiempo" a la Argentina con los compromisos financieros con el organismo para que pueda recuperarse económicamente, durante el encuentro mantenido en sábado en Japón.
"Le pedí a la directora del FMI que tuviera comprensión de que Argentina después de la pandemia tuvo una sequía que destruyó el 25% de su producción agrícola y eso pesa mucho. Le dijo que si Argentina no tenía condiciones ahora no era necesario presionarla. Vamos a darle un tiempo a la Argentina para que se recupere. Espero que lo haya comprendido", aseguró Lula en conferencia de prensa en Hiroshima, Japón, tras participar como invitado de la cumbre del Grupo de los 7 (G-7).
En una cumbre donde el tema central fue la guerra entre Rusia y Ucrania, Lula Da Silva fue el único representante latinoamericano invitado por la propia cumbre. En este marco, se mostró reacio a condenar la incursión rusa en Ucrania, y causó cierta controversia el mes pasado al declarar que Estados Unidos debía dejar de "alentar la guerra".
Al mismo tiempo, no se reunió con su par ucraniano cara a cara por incompatibilidad de agenda, según dijeron el propio Zelenski y el Gobierno de Brasil.
También criticó a los países del Consejo de Seguridad de la ONU, cuyos miembros permanentes son Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido, instó a una reforma con mayor representación para los países emergentes y también defendió "la consolidación del G20".
"Los miembros permanentes perpetúan la larga tradición de librar guerras no autorizadas, ya sea con fines de expansión territorial o de cambio de régimen", señaló, en referencia a la invasión de Irak por parte de una coalición liderada por Estados Unidos en 2003.
Asimismo, Lula hizo referencia en el G7 a la negociación de la deuda externa de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al asegurar que las condiciones impuestas por el FMI "destrozan" al país, e intercedió a favor del Gobierno de Alberto Fernández ante la directora general del organismo, Kristalina Georgieva.
Con información de Ámbito
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.