
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.
Tras cinco horas de asamblea, los educadores votaron continuar con la medida de fuerza. Además, se pautó una concentración para este martes a hora 9 en el Grand Bourg y una marcha provincial para el miércoles.
Salta15/05/2023Una nutrida fila de docentes esperaba – documento y recibo de sueldo en mano – para ingresar al Sindicato de Canillitas, en la calle Santiago del Estero. Según explicaron, la intención fue constatar que los allí presentes pertenecían a sector; la medida se viene tomando desde hace algunos años, señaló una docente, dado que en anteriores oportunidades detectaron personas ajenas al movimiento participando activamente de la asamblea.
En la vereda, unos 15 efectivos policiales seguían con atención el ingreso de los participantes. "Somos docentes, no somos delincuentes", esgrimió una docente del interior ante los uniformados.
En un salón del sindicato, se dispusieron sillas para los concurrentes, muchos de ellos, educadores del interior provincial que llegaron a esta capital con mandato de sus compañeros. Explicaron que en estos lugares el paro se mantiene fuerte y que, de hecho, los cortes de ruta se han multiplicado desde la semana pasada.
Pasada la hora 16 dio inicio finalmente la asamblea provincial de docentes autoconvocados.
Cabe destacar que uno de los primeros puntos que se discutió fue si correspondía o no la presencia de los ordenanzas en el lugar; mientras un sector de la docencia aseguraba que, como el reclamo es salarial, al ser de otra actividad, los ordenanzas debían encarar su propia lucha. Sin embargo, el sector mayoritario de los educadores votó por sumar a estos trabajadores aduciendo que pertenecen al equipo de educación y, fundamentalmente, que la cuestión salarial atañe a todo el mundo del trabajo.
Otra de las discusiones se dio en torno a la modalidad de la asamblea. Si presencial/virtual o solo presencial eran las posturas en debate.
Vale aclarar, la cantidad concurrentes dificultó en algunos tramos la organización y hasta incluso el lugar – un galpón que hace las veces de estacionamiento – no dio abasto, por lo que muchos debieron escuchar y participar del encuentro puertas afuera.
Corrieron las horas y la discusión ahora estaba centrada en quiénes integrarían la mesa de conducción de la asamblea. Si bien las autoridades estaban ya instituidas porque fueron votadas en la asamblea pasada, se decidió integrar una nueva con representantes de distintas zonas de la provincia.
La discusión fue acalorada. No obstante, cada cierto tiempo, alguien mencionaba que uno de los principales puntos a debatir era la continuidad o no del paro por tiempo indeterminado y la asamblea entraba en ebullición. Es que, más allá de las diferencias claras entre sectores, la medida de fuerza como herramienta de lucha, entienden, aunaba a los trabajadores.
Una vez constituida la mesa de dirección, llegó el turno de los delegados departamentales. Estos expusieron sus pliegos – vale repetir, mandatados por sus colegas en su lugar de procedencia – y necesidades, mientras la mesa de conducción tomaba nota de los puntos para luego contrastarlos con el resto de los pliegos y votarlos a mano alzada una vez concluidas todas las exposiciones.
Lo dicho. La continuidad del paro por tiempo indeterminado nunca fue materia de debate, no así el monto o porcentaje que se exige al gobierno provincial: algunos sectores solicitaban un 65% de aumento en tres tramos, otros, en cambio, sostenían el salario igual al costo de la canasta familiar – unos 320 mil pesos – para quién recién se inicia.
Finalmente, rozando la hora 20, tras cinco horas de exposición y deliberación, la asamblea votó el pliego de reivindicaciones y las medidas a seguir a partir de este martes. Así, se ratificó el paro por tiempo indeterminado, se votó concentrar a hora 9 en el Centro Cívico Grand Bourg este martes y la realización de la marcha provincial docente el miércoles por la mañana.
En cuanto al pliego, ganó la moción del salario igual a la canasta familiar, el 82% móvil para jubilados, el rechazo a la 5° hora, el establecer una cláusula gatillo que indexe los salarios de acuerdo a la inflación y el rechazo a descuentos y faltas injustificadas por los días de paro, entre otros puntos.
El llamado del gobierno
No pasó desapercibida la convocatoria del gobierno de la semana pasada y fue un tema que sobrevoló las charlas informales entre los concurrentes. Previo a las elecciones del domingo, se conoció la noticia de un llamado al diálogo por parte de miembros del Ejecutivo salteño hacia la docencia autoconvocada, sin embargo, en la asamblea se advirtió que no era un llamado a la mesa paritaria, sino que se trataba de una mesa técnica.
Dicho encuentro está pautado para este martes a hora 10 en Casa de Gobierno.
"Cuando llamaron, dijeron que solo nos iban a recibir si volvíamos a las aulas", explicó una docente ante sus pares y, de esta forma, puso en duda si finalmente la mencionada mesa técnica sucederá ya que el paro continuó este lunes.
De todas formas, los docentes no mostraron esperanzas en el encuentro con los funcionarios, por lo menos, en los términos anunciados.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.
A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.
Concejales debatieron en el recinto una ordenanza para legalizar apps de viajes. Un grupo de 70 taxistas cortaron Av. Líbano y la policía valló el ingreso al predio del órgano deliberativo comunal.
Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.
El Gobernador también realizó la entrega de nuevas maquinarias para Vialidad Provincial. “Fundamentales para mejorar caminos estratégicos como las rutas 52 y 41, claves para el crecimiento de nuestra provincia”, señaló.
La empresa informó que durante el jueves continuará con la atención a través de distintos canales disponibles las 24 horas. Las oficinas comerciales permanecerán cerradas y la atención retomará el viernes.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.