
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Lo hizo en “Agenda Abierta”. Además, destacó la voluntad de diálogo con los gremios durante su gestión.
Economía10/05/2023El gobernador Gustavo Sáenz se refirió al conflicto docente por paritarias con paros y movilizaciones incluidos en pro de lograr la reapertura, previo a las elecciones del 14 de mayo.
El mandatario recordó que allá por febrero cuando se arribó al acuerdo salarial ya estaba prevista una reunión el 17 de mayo próximo y señaló que sin los datos del INDEC con la inflación de abril no es conveniente sentarse a dialogar ya que no tienen una base.
Por tanto les pidió a los gremios esperar hasta el viernes, fecha en que está prevista la publicación de los datos oficiales.
“Me parece que podemos esperar, no es mucho tiempo tres días más. Hemos demostrado una voluntad de diálogo desde el Gobierno de sentarlos en la mesa, atenderlos y escucharlos”, recalcó.
Uno de los cuestionamientos de los gremios docentes de SiTePSa y AMET para pedir el adelantamiento de la discusión paritaria se fundaba en el temor por los resultados de las elecciones del 14 de mayo, al respecto el Gobernador se comprometió a convocarlos.
“Ratifico públicamente y aparte los ministros tienen la prioridad desde que asumí de escuchar a la gente, a todos, sentarlos en la mesa”, declaró el mandatario.
Asimismo, recordó que durante muchos años en la provincia las clases no comenzaban en tiempo y forma y en su gestión ocurrió lo opuesto ya que primó el diálogo y la empatía para entender a los trabajadores.
Si bien el Gobernador reconoció que la inflación “realmente está golpeando fuertemente el bolsillo de los argentinos, de los salteños y que hay que tratar desde el gobierno de darle una solución”, advirtió que en dos o tres días más la situación no va a cambiar.
Vale mencionar que este martes la Secretaría de Trabajo declaró la Conciliación Obligatoria para evitar las medidas de fuerza anunciadas por los sindicatos.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.