
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
A partir de las 08:00 horas de este viernes comenzó a regir la veda electoral, por ello para evitar actividades políticas se informa a los ciudadanos que está habilitado el Sistema de Emergencias 911.
Salta12/05/2023En diálogo con Aries el jefe de prensa de la Policía de Salta Miguel Velardez brindó detalles del operativo de seguridad en el marco de las elecciones provinciales del próximo domingo 14 de mayo.
Según contó Velardez, desde el martes que se dispuso un operativo especial para controlar en horario nocturno las pegatinas y la colocación de carteles. "En años anteriores hemos tenido antecedentes desfavorables con enfrentamientos bastantes bruscos y es lo que se buscó este año evitar y dio bueno resultados", manifestó.
Desde las 08:00 horas de este viernes rige la veda electoral, por ello el comisario Velardez informó que el Sistema de Emergencias 911 está habilitado para cualquier tipo de denuncias relacionadas a actividades políticas, se verifican y luego se ponen en conocimiento al Tribunal Electoral, precisó.
Desde el sábado a las 20 horas comienzan a regir las restricciones que establece la ley federal que regula la actividad en tiempos de elecciones por tanto se hará un cese paulatino de todas las actividades que concentren una gran cantidad de personas, a saber reuniones deportivas, culturales y sociales.
Así también a las 00:00 horas del domingo deben cesar la venta de bebidas alcohólicas y la actividad en los locales gastronómicos.
"La totalidad de los recursos disponibles de la Policía van a estar a disposición de estos dos objetivos: primero no perder de vista la situación de seguridad en la provincia; y el segundo es tener una cobertura externa en la totalidad de los establecimientos”, sostuvo.
Paralelamente se brindará cobertura a las empresas que brindan electricidad y del correo con el traslado de las urnas.
“Durante toda la jornada se van a identificar todos los incidentes que tengan que ver con algún tipo de transgresión a la normativa nacional para estos comicios", advirtió Miguel Velardez.
Las personas que no puedan sufragar, por encontrarse a más de 100 kilómetros de su lugar de residencia, deberán realizar la emisión de constancias del no voto en cualquier dependencia policial de 8 a 18 horas o en las oficinas de atención al ciudadano de la Jefatura Policial en calle Santiago del Estero 716.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.