
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
A partir de las 08:00 horas de este viernes comenzó a regir la veda electoral, por ello para evitar actividades políticas se informa a los ciudadanos que está habilitado el Sistema de Emergencias 911.
Salta12/05/2023En diálogo con Aries el jefe de prensa de la Policía de Salta Miguel Velardez brindó detalles del operativo de seguridad en el marco de las elecciones provinciales del próximo domingo 14 de mayo.
Según contó Velardez, desde el martes que se dispuso un operativo especial para controlar en horario nocturno las pegatinas y la colocación de carteles. "En años anteriores hemos tenido antecedentes desfavorables con enfrentamientos bastantes bruscos y es lo que se buscó este año evitar y dio bueno resultados", manifestó.
Desde las 08:00 horas de este viernes rige la veda electoral, por ello el comisario Velardez informó que el Sistema de Emergencias 911 está habilitado para cualquier tipo de denuncias relacionadas a actividades políticas, se verifican y luego se ponen en conocimiento al Tribunal Electoral, precisó.
Desde el sábado a las 20 horas comienzan a regir las restricciones que establece la ley federal que regula la actividad en tiempos de elecciones por tanto se hará un cese paulatino de todas las actividades que concentren una gran cantidad de personas, a saber reuniones deportivas, culturales y sociales.
Así también a las 00:00 horas del domingo deben cesar la venta de bebidas alcohólicas y la actividad en los locales gastronómicos.
"La totalidad de los recursos disponibles de la Policía van a estar a disposición de estos dos objetivos: primero no perder de vista la situación de seguridad en la provincia; y el segundo es tener una cobertura externa en la totalidad de los establecimientos”, sostuvo.
Paralelamente se brindará cobertura a las empresas que brindan electricidad y del correo con el traslado de las urnas.
“Durante toda la jornada se van a identificar todos los incidentes que tengan que ver con algún tipo de transgresión a la normativa nacional para estos comicios", advirtió Miguel Velardez.
Las personas que no puedan sufragar, por encontrarse a más de 100 kilómetros de su lugar de residencia, deberán realizar la emisión de constancias del no voto en cualquier dependencia policial de 8 a 18 horas o en las oficinas de atención al ciudadano de la Jefatura Policial en calle Santiago del Estero 716.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.