
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
En su participación del debate en Aries, la candidata a concejal del PO, Gabriela Cerrano, arremetió contra la Jefa Comunal y afirmó que “la guitarra queda chiquita”. Por otra parte, la candidata de “Salta Avanza Con Vos” Agustina Ávalos destacó que su espacio propone “gente nueva y que no está en un cargo”.
Política11/05/2023Ante la consulta por la evaluación de la gestión de la intendenta Bettina Romero, Gabriela Cerrano desde el Partido Obrero consideró que “lo único positivo de la Intendenta es que supo dejar en evidencia todo lo que no hizo, lo que mintió”.
“Esto de las obras en los barrios populares es porque nosotros desde la Izquierda nos organizamos, la guitarra queda chiquita”, manifestó al tiempo que lamentó que en el barrio Juan Manuel de Rosas hay casas con letrinas.
Cerrano advirtió que la crisis económica se llevará “puestos” a los municipios y la Intendenta lo que hace es mostrar con spot con “sonrisas” ocultando la grave situación en la que está la comuna.
“Qué vamos a hacer ante esta situación que el país se va al tacho”, interrogó a la mesa.
Por otra parte, respecto a la política social de la gestión actual la candidata a concejal sostuvo que “la gente ya no sabe qué changas hacer” y apuntó a los microcréditos de los que se jacta la Municipalidad de entregar a los salteños en afán del emprendedurismo.
“Con los créditos de la Municipalidad se compra una garrafa para vender empanadas en la esquina. No es trabajo genuino, están capacitando para changas”, exclamó.
En palabras finales, Gabriela Cerrano le pidió a los salteños un voto de confianza para que la Izquierda vuelva al Concejo porque “desde que no estamos siguen los negociados y atropellos a los salteños”.
En tal sentido, cuestionó que se gestione al Municipio como una empresa y se defienda a los empresarios en lugar de a los vecinos.
A su turno, la candidata a concejal por “Salta Avanza Con Vos” Agustina Ávalos apoyó el impuestazo ya que admitió que no coincide con las propuestas de bajar los impuestos ya que se preguntó que de algún lugar deben de salir los fondos para las obras.
Respecto de la asistencia social del Municipio, coincidió con el trabajo desplegado por el Ejecutivo Municipal y apuntó a los planes sociales sobre los cuales pidió un mayor control lamentando que hay personas que cobran más de uno y con ello hasta superan un sueldo mínimo de cualquier trabajador.
A modo de conclusión, Agustina Avalos apeló al voto de los salteños este domingo 14 de mayo destacando que pertenece a un espacio que propone “gente nueva y que no está en un cargo”, finalizó.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.