
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
El Banco Central confirmó los pronósticos de una "fuerte" suba en los rendimientos, para evitar la fuga de inversiones en pesos y cuidar el valor de la moneda nacional.
Economía28/04/2023El Banco Central de Argentina (BCRA) tomó medidas para hacer frente a la inflación y la devaluación del peso que afectan a la economía nacional. El BCRA informó que aumentó la tasa de referencia a un 91% anual, desde el 81% del pasado jueves, con efecto inmediato para la licitación de letras 'Leliq'.
La decisión fue anunciada a través del sistema electrónico 'Siopel', que utilizan los bancos del sistema financiero argentino, y posteriormente fue confirmada por un portavoz del BCRA y un asesor del directorio en diálogo con PERFIL. Este aumento en la tasa tiene como objetivo reducir la inflación y fortalecer la moneda argentina.
"El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy elevar en 1000 puntos básicos la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó a 91% (141% en términos efectivos anuales, TEA)", consigna el comunicado oficial del organismo.
Se espera que esta medida tenga un impacto significativo en la economía, ya que las letras 'Leliq' son una herramienta clave para el BCRA con la que intenta controlar la inflación y mantener la estabilidad financiera del país. La decisión fue tomada en medio de un clima económico difícil para Argentina, que ha estado lidiando con una inflación creciente y una moneda en constante devaluación.
¿Cómo queda el plazo fijo?
Simultáneamente y en pos de impulsar el ahorro en pesos, según menciona el BCRA, se elevó la tasa de interés mínima garantizada y triplicó el monto imponible sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 91% anual para las imposiciones a 30 días hasta 30 millones de pesos (140,5% de TEA). Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 85,5% (128,5% de TEA).
Por último se señala que, la decisión de la autoridad monetaria se basa en el objetivo de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en pesos y de "actuar para preservar la estabilidad monetaria y financiera".
"El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas", concluye el organismo conducido por Miguel Ángel Pesce.
Sin embargo, la nueva tasa de interés mensual será menor que la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial, la cual se aumenta diariamente en un ritmo del 8% mensual mediante la estrategia crawling peg.
Aunque este incremento de tasas busca calmar los tipos de cambio financieros en el corto plazo, también implicará un mayor costo de financiación para el Gobierno y un incremento más acelerado de la base monetaria, según los analistas.
Con información de Perfil
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.