
Nueve empresas desoyeron la Resolución 645/2025 y aplicaron subas de entre 1,4% y 2,9%, mientras una registró un incremento acumulado del 554% desde enero de 2024.
La Resolución N° 5745/25 establece liquidaciones automáticas de derechos de exportación y suprime autoliquidaciones obligatorias en ciertos sectores.
Argentina14/08/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó cambios significativos en el régimen aduanero con el objetivo de modernizar y simplificar los procedimientos vinculados a las exportaciones. A través de la Resolución General N° 5745/25, el organismo eliminó el requisito de cruce informático entre el Sistema Informático Malvina (SIM) y el Manifiesto de Exportación (MANE) para la vía aérea, medida que reducirá tiempos y facilitará la operatoria de los exportadores.
La nueva normativa está orientada a simplificar controles previos y a suprimir trabas innecesarias, con especial impacto en el sector agroindustrial y en los envíos en consignación. Entre otros aspectos, adecua el proceso de liquidación de reintegros y derechos de exportación, en línea con la normativa vigente y el avance de la automatización.
Eliminación de autoliquidaciones obligatorias
Hasta ahora, las operaciones bajo el Régimen de Envíos en Consignación y las exportaciones de cueros estaban sujetas a autoliquidaciones obligatorias de derechos de exportación. Con la nueva resolución, este requisito queda sin efecto, en concordancia con lo dispuesto por la Resolución N° 727/2025 del Ministerio de Economía.
Liquidación automática de beneficios
La liquidación de reintegros y derechos de exportación se realizará de manera automática a través del SIM, siempre que se cumplan ciertas condiciones operativas y documentales, entre ellas:
Según ARCA, este cambio representa un avance sustancial, ya que anteriormente el proceso requería verificaciones manuales y múltiples controles previos al pago.
Con información de Ámbito
Nueve empresas desoyeron la Resolución 645/2025 y aplicaron subas de entre 1,4% y 2,9%, mientras una registró un incremento acumulado del 554% desde enero de 2024.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios sostuvo que lo anunciado por Capital Humano ya lo habían acordado con la UPCN previamente.
El Ministerio de Seguridad nacional y Migraciones implementan nuevas pautas y herramientas para reforzar la prevención y asistencia a víctimas en 237 pasos habilitados.
El equipo económico anticipó que para evitar que queden liberados 5,7 billones de pesos luego de la operación de este miércoles, el Ministerio de Economía realizará otra subasta de Letras el próximo lunes.
Con una inflación núcleo de 1,5%, el Tesoro y el BCRA aplican medidas para contener el impacto de la devaluación y mantener la confianza del mercado.
La Agencia Nacional de Discapacidad buscará notificar a beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez laboral, tras detectar irregularidades en otorgamientos previos.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Luego de que se cerrara ese paso clandestino, se reunió el Comando Unificado del Plan Güemes en Orán, y el interventor de Aguas Blancas remarcó sobre el impacto económico.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
Jorge Guaymás consideró que Juan Manuel Urtubey es el dirigente indicado para encabezar la candidatura a senador nacional por el frente Fuerza Patria.
Los precios al consumidor aumentaron 1,9% en julio de 2025 respecto de junio y acumularon un alza de 17,3% en los últimos siete meses.