Caputo pidió más créditos en dólares para el sector inmobiliario

El ministro de Economía anticipó que el Banco Nación lanzará una línea de préstamos a 72 meses para desarrollos urbanos y suburbanos, con tasas “super razonables”.

Argentina13/08/2025

image-2023

El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que Argentina "no tiene un mercado de capitales desarrollado" y enfatizó la necesidad de que haya más créditos para el desarrollo inmobiliario, en particular en dólares. "La tasa es mucho más baja y ustedes venden en dólares, por lo que sería lo natural", afirmó el funcionario en durante su participación en la Expo Real Estate.

Caputo celebró el aumento del crédito al sector privado con el cambio de gobierno y subrayó que se viene "de una base muy baja". En este sentido, ahondó: "El potencial de crecimiento es enorme y en particular es muy grande para este sector porque van a seguir dando cada vez más y más créditos hipotecarios".

Sin embargo, también reconoció que "las tasas siguen siendo altas y los plazos cortos" en pesos. "Yo también jorobo con que empiecen los créditos en dólares", complementó.

Sobre ese punto, adelantó que el Banco Nación lanzará una serie de préstamos: "Va a poner una línea para desarrollos en dólares, urbanos y suburbanos, a 72 meses a tasas super razonables con la que posibilidad de que le puedan trasladar el crédito al contador. Creo que es una gran noticia para el sector".

El aliento a recibir inversiones

En otro momento de la charla, planteó el rol del sector inmobiliario dentro del plan económico del Gobierno. "El mercado de capitales tiene que crecer, pero ustedes pueden hacer mucho", opinó el titular del Palacio de Hacienda.
Y deslizó un cuestionamiento: "Si hay un mercado de capital, ¿están los desarrolladores preparados para recibir a ese mercado? No lo tengo claro. Yo veo que el Real State se maneja más en un ámbito familiar, de amigos, contacto".

milei-davisjpgCausa $LIBRA: investigan posibles “pagos indirectos a funcionarios públicos”

Consideró que en el sector "tienen que tener estructuras para captar ese financiamiento", debido a que en el exterior "el interés por invertir es fenomenal". Sin embargo, enfatizó que los inversores "necesitan un paraguas, un marco jurídico institucional que los respalde".

El futuro promisorio de Caputo

Desde su perspectiva, "lo que conviene hoy es tomar financiamiento y vender en dos años", y agregó: "No se enganchen con el riesgo país, hoy está pasando algo particular, las empresas se están endeudando a una tasa muchísimo más baja que el soberano".

Sobre el final, no solo auguró un éxito electoral en las próximas elecciones legislativas de noviembre, sino que también aseguró que el presidente, Javier Milei, será reelecto en 2027. Sobre este punto, aseguró que Argentina "va a ser el país con el mayor nivel de crecimiento en los próximos 30 años".

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail