Las tiendas virtuales lideran las operaciones y el decreto oficial que fija la fecha busca dar previsibilidad a la industria nacional.
Economía prepara nueva licitación para absorber seis billones de pesos tras bajo rollover
Tras renovar solo el 61% de los vencimientos, el Gobierno buscará captar los fondos restantes mediante bonos y letras TAMAR, sin límites máximos.
Argentina15/08/2025
El próximo lunes cuando abran los mercados los estrategas de los bancos van a tener que ir casi como obligados a prestarle al Ministerio de Economía los fondos que no le quisieron renovar el miércoles en el último llamado a licitación formal donde el "rollover" fue del 61%.
Y es que en la última licitación sobre un total de vencimiento de unos $15 billones se renovaron unos $9,1 billones. Es decir, que el Ministerio va a tratar de absorber unos $6 billones. Desde el Palacio de Hacienda confirmaron a Ámbito, que procurarán tomar todos los fondos que se presenten al llamado y por ello en esta oportunidad no se fijaron máximos como en el anterior llamado.
Es de recordar que este miércoles el mercado esperaba que no hubiera un nivel del 100%, el rollover , pero el 61% quedó bajo. En ese llamado, se trató de poner límite a la cantidad de bonos a menos de un mes de plazo, para instar a una baja de la tasa y por otro lado, estirar plazos de vencimiento con otras opciones, entre ella una TAMAR que tuvo buena demanda.
La operación se va a liquidar el lunes próximo debido ya que el viernes 15 es feriado. En el Gobierno señalan que los pesos excedentes de la licitación “serán absorbidos de manera inmediata”.
“En este caso, serán absorbidos mayoritariamente vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo a través de una nueva licitación del Tesoro”, anticipó el director del Banco Central, Federico Furiase, a través de la red social X.
Uno de los riesgos del excedente de pesos es que se vaya al dólar, lo que generaría una nueva suba del tipo de cambio. Pero lo que va a ocurrir es que por una ventanilla le van a estar dando a los bancos bonos que tendrán que entregar en otra ventanilla del Banco Central para cumplir regulaciones de inmovilidad de dinero.
Pablo Quirno, el secretario de Finanzas, informó que el Gobierno ofrecerá una letra TAMAR al 28 de noviembre exclusivamente para bancos y con cartera propia.
La letra paga la misma tasa de interés para un plazo fijo mayorista. Es como si el banco constituyera un plazo fijo en el mercado, más un diferencial que marcará el precio de corte.
Bancos descontentos
El nuevo frente de tormenta para el Gobierno estaría entre los bancos que están molestos con los llamados fuera de programa, pero además, con el hecho de que les agreguen una norma de encaje con bonos que no quisieron comprar hace apenas 24 hs.
"El BCRA y Tesoro fijan las reglas y el sistema y los mercados se ajustan a eso", dijeron fuentes del sistema financiero a Ámbito.

La UIA apuntó a la apertura comercial. Durante el primer semestre del año, las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los 5.268 millones de dólares.

Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile
Argentina15/08/2025La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.

Después del feriado por el 17 de agosto, habrá que esperar hasta octubre para encontrar un nuevo día de descanso por el Día de la Diversidad Cultural.

La Resolución N° 5745/25 establece liquidaciones automáticas de derechos de exportación y suprime autoliquidaciones obligatorias en ciertos sectores.

Nueve empresas desoyeron la Resolución 645/2025 y aplicaron subas de entre 1,4% y 2,9%, mientras una registró un incremento acumulado del 554% desde enero de 2024.

La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.

La UNSa enfrenta un déficit de más de $3000 millones y evalúa declarar emergencia financiera
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.

Mazzone respaldó a Fiore, habló de errores en las liquidaciones y deslizó que hay áreas que no funcionan
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.

Elecciones en ADP: Mazzone será reelecto con lista única por primera vez en 75 Años
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.

Milei viajará dos veces a EEUU en los próximos 45 días para intentar bajar la prima de riesgo
Política14/08/2025El Presidente busca atraer inversiones en sectores clave como litio y energía, y reducir el riesgo país de 750 a 550 puntos básicos.