
La Resolución N° 5745/25 establece liquidaciones automáticas de derechos de exportación y suprime autoliquidaciones obligatorias en ciertos sectores.
Nueve empresas desoyeron la Resolución 645/2025 y aplicaron subas de entre 1,4% y 2,9%, mientras una registró un incremento acumulado del 554% desde enero de 2024.
Argentina14/08/2025A contramano de la Resolución 645/2025 dispuesta por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), distintas prepagas ya anunciaron sus aumentos antes de que se conociera el dato de inflación de julio.
Se trata de nueve prepagas de la categoría B, ubicadas entre medio de las categoría A -donde se ubican las prepagas más grandes- y C -donde se encuentran las de menor popularidad, según dispuso la SSS.
Además, una de ellas registró un aumento de más del 500% desde enero del 2024 hasta la actualidad.
De cara al próximo mes, las prepagas que ya anunciaron sus aumentos oscilan entre 1,4% y 2,9%, según se indicó en la página oficial:
Este incremento en sus cuotas no cumple con lo dispuesto por la SSS dentro de la Resolución 645/2025, la cual dispone que deben informar mensualmente los valores de sus planes al Gobierno dentro de un plazo de 5 días posteriores a la publicación de la inflación.
Los aumentos ya habían sido declarados antes de las 16 horas de hoy, momento exacto en el que se conoció el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio.
El caso de Medical’s es el que más ruido genera, ya que se incrementó un 554% desde enero del 2024 hasta la actualidad.
Si se consulta en los planes de la web de la SSS, esta prepaga (junto a Medin y Cober) aparece con valores insignificantes de tres cifras, mientras que la suba en sus planes fue del 2% durante el mes pasado.
En paralelo, una afiliada de 84 años de Medical’s mostró a Clarín que pagó $808.704 en agosto por su cobertura individual.
De esta manera, las prepagas siguen siendo el servicio que más aumentó y encienden las alertas sobre la consistencia de la información que se publica dentro de la web.
Con información de Noticias Argentinas
La Resolución N° 5745/25 establece liquidaciones automáticas de derechos de exportación y suprime autoliquidaciones obligatorias en ciertos sectores.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios sostuvo que lo anunciado por Capital Humano ya lo habían acordado con la UPCN previamente.
El Ministerio de Seguridad nacional y Migraciones implementan nuevas pautas y herramientas para reforzar la prevención y asistencia a víctimas en 237 pasos habilitados.
El equipo económico anticipó que para evitar que queden liberados 5,7 billones de pesos luego de la operación de este miércoles, el Ministerio de Economía realizará otra subasta de Letras el próximo lunes.
Con una inflación núcleo de 1,5%, el Tesoro y el BCRA aplican medidas para contener el impacto de la devaluación y mantener la confianza del mercado.
La Agencia Nacional de Discapacidad buscará notificar a beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez laboral, tras detectar irregularidades en otorgamientos previos.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Luego de que se cerrara ese paso clandestino, se reunió el Comando Unificado del Plan Güemes en Orán, y el interventor de Aguas Blancas remarcó sobre el impacto económico.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
Jorge Guaymás consideró que Juan Manuel Urtubey es el dirigente indicado para encabezar la candidatura a senador nacional por el frente Fuerza Patria.
Los precios al consumidor aumentaron 1,9% en julio de 2025 respecto de junio y acumularon un alza de 17,3% en los últimos siete meses.