
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El especialista en Ciencias Religiosas Felipe Medina aseguró que el pontífice mantiene su compromiso de visitar Argentina y Perú.
Argentina13/08/2025El Papa León XIV podría visitar Argentina en noviembre, según indicó por Aries, Felipe Medina, Licenciado en Ciencias Religiosas, aunque aclaró que la fecha dependerá de cómo se desarrolle la situación general. “Tal vez tenga que esperar hasta abril, pero podría venir en noviembre. Tiene la deuda de visitar Argentina, y lo prometió tanto a Monseñor Rossi como a García Cuerva durante su estadía en Roma”, señaló Medina.
El especialista detalló que el pontífice también mantiene un fuerte vínculo con su país de origen, Perú, incluyendo su diócesis en Chiclayo, y que se lo reconoce por su historia de compromiso social y confrontación con sectores más conservadores. “Tuvo mucho que ver con la disolución de los sodalicios en Perú y con informes que se elevaron, enfrentándose a algunos sectores de poder dentro de la Iglesia. Es un hombre valiente, tranquilo y se ha rodeado de un equipo de gente afín a él”, agregó.
Medina además adelantó que en septiembre se esperan cambios importantes en el Vaticano, especialmente en las autoridades de los dicasterios.
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.