Salta Por: Ivana Chañi18/01/2024

Multas en la ciudad: “No tienen una mirada recaudatoria, sino de seguridad vial”

“Estamos recuperando las calles”, defendió Matías Assennato, en alusión a la anterior gestión de Bettina Romero.

El mes de enero apunta a marcar un récord en cantidad de multas de tránsito en la ciudad de Salta, y en diálogo con Aries, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta, Matías Assennato defendió la gestión remarcando que los operativos que se despliegan en la capital salteña no persiguen un fin recaudatorio, sino de concientización.

“Estamos recuperando las calles y la policía municipal de tránsito está nuevamente en las calles”, manifestó el funcionario, en alusión a la gestión de la exintendenta, Bettina Romero, que tuvo “otra modalidad de trabajo”.

Assennato lamentó que son muchos los salteños que no respetan las normas viales, desde manejar con el celular en la mano, no usar el cinturón de seguridad hasta el no uso del casco, por mencionar algunas violaciones.

Alcoholemia: Las multas en Salta tocan los $500.000

“No estamos haciendo multas, estamos haciendo mucha educación vial, sin embargo es alto el número de salteños y  salteñas que al no cumplir con las normas de tránsito, antes hacían  lo que no estaba permitido”, expuso.

En ese sentido, explicó que “no tiene una mirada recaudatoria, sino de generar seguridad en el tránsito”, con el fin de que “tengamos una ciudad donde los salteños y salteñas respeten las normas de tránsito”, justificó.

El titular de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta, además, apeló a la conciencia y voluntad de los salteños para modificar las conductas imprudentes.

Se cayó la cartelería de un comercio de Av. San Martín y lo multaron

En otro orden, consultado sobre el personal que cuenta su área -en la gestión anterior se advirtió que no era suficiente-, Assennato dijo que no se incorporaron más trabajadores, sino que se logró “redistribuir el trabajo”.

“Nos generaba inquietud qué pasaba y por qué no se veía la presencia en las calles y  los mismos oficiales nos decían que querían volver a ser útiles para la sociedad. Había otros objetivos que se marcaban desde la gestión (anterior) y  seguramente Tránsito y Seguridad Vial no era parte de la prioridad”, concluyó el Secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Capital.

Te puede interesar

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.

Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”

Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.

La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas

La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.