Salta Por: Ivana Chañi02/07/2025

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.

En Pasaron Cosas, la coordinadora de Planificación Territorial de la Ciudad, Mariana Zoricich, adelantó que el municipio prepara una reforma integral del código urbano para “equilibrar el desarrollo en la ciudad” y recuperar la confianza inversora.

Recordó que la capital cuenta con planes de 2003, 2010 y 2015, pero el crecimiento metropolitano superó esas normas. “Hace diez años no ocurren cosas interesantes en la ciudad”, admitió al justificar la revisión de usos de suelo.

El equipo municipal relevó 95 barrios con riesgo de inundaciones y 18 500 cuadras, de las que el 70 % presenta deterioro. “Necesitábamos el diagnóstico para tomar decisiones concretas”, precisó Zoricich, quien destacó el empleo del sistema GIS.

Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden

Entre las nuevas herramientas figuran el suelo creado y la transferencia de potencial constructivo, que compensan a dueños del centro histórico y permiten densificar áreas con infraestructura disponible.

Zoricich definió la propuesta como “un círculo virtuoso donde gana todo el mundo”: propietarios reciben títulos transables, desarrolladores suman volumen edificable y la ciudad renueva servicios mediante alianzas público‑privadas.

Te puede interesar

Feriado largo: cómo funcionarán los hospitales y servicios de Salud

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

El Círculo Médico denunció una “medida unilateral y extorsiva” del IPS

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

“Cada dos meses estamos sin IPS”: afiliada pagó $100 mil en estudios por falta de cobertura

La mujer denunció que debe afrontar gastos médicos particulares pese a que le descuentan todos los meses. Reclamó reintegros urgentes que “nunca llegan a tiempo”.

“Hace 40 años aportamos y hoy estamos sin cobertura”: el reclamo de los afiliados del IPS

Una afiliada denunció frente al Sanatorio El Carmen que debe pagar consultas de su bolsillo. “En su momento no tuvimos opción: IPS sí o sí. Ahora, ¿quién nos quiere?”, cuestionó.

Fonoaudiólogos en alerta: “IPS paga apenas $4.900 por sesión”

La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios denunció que el convenio está congelado desde hace años y que el IPS nunca respondió a los pedidos de actualización. Reclaman valores “ridículos”.

“El IPS nos rescinde sin causa y sin explicar cómo van a atender a miles de pacientes”

La presidenta del Circulo Medico denunció que el organismo cortó unilateralmente un convenio vigente desde 2004 y deja a los afiliados “sin sus médicos de confianza” a partir del 19 de diciembre.