Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
El abandono de redes de contención social pone a población frente una grave crisis en Salta, donde los comedores y merenderos comunitarios que durante años fueron un sostén fundamental para las familias más vulnerables comenzaron a cerrar sus puertas, según denunció por Aries, Limachi Darío, coordinador de Libres del Sur Territorial.
“Actualmente, la mayoría de los comedores que conocíamos ya no funcionan con regularidad, muchos cerraron definitivamente por falta de recursos y apoyo estatal”, explicó. El desmantelamiento de programas nacionales de alimentos secos y frescos, así como la suspensión de suministros, dejaron a estas redes comunitarias totalmente desarmadas.
Este cierre afecta directamente a quienes dependen de estas ayudas para garantizar su alimentación diaria. “Son personas que no cuentan con recursos y que en muchos casos ponen el pecho para sostener estos espacios, pero también están atravesando dificultades personales”, afirmó Limachi.
Además, la falta de coordinación entre los organismos provinciales y municipales complica aún más la situación, ya que mientras algunos sectores continúan trabajando de manera esporádica, otros espacios quedaron totalmente abandonados.
“Hoy la carne es un lujo, se reserva solo para ocasiones especiales, y hasta el pollo se ha vuelto inaccesible para muchos. La bronca crece porque el discurso oficial habla de estabilidad, pero esa estabilidad solo llega a los que pueden gastar afuera, mientras que el trabajo en el interior del país falta cada vez más”, concluyó Limachi.
Te puede interesar
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.