Salta Por: Agustina Tolaba02/07/2025

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.

El Hospital Miguel Ragone cuenta actualmente con 133 pacientes internados, la mayoría bajo medidas judiciales, y enfrenta una creciente demanda que supera la capacidad de su equipo profesional. Así lo detalló por Aries, Facundo Fresia, gerente del nosocomio, quien destacó la complejidad del trabajo y la urgente necesidad de ampliar el plantel de psiquiatras.

“El hospital tiene un servicio de guardia especializado para pacientes con afecciones agudas de salud mental, donde permanecen entre 72 horas y cinco días antes de pasar al servicio de agudos, con una estadía promedio de 19 a 21 días para su estabilización”, explicó Fresia. Además, señaló que el hospital cuenta con 26 camas para este servicio y otros sectores destinados a internación crónica diferenciados por género.

El gerente resaltó el “hospital de día” o “centro de día”, con dispositivos externos en el barrio General Belgrano y en la zona cercana al hospital, que permiten a los pacientes comenzar la transición hacia la vida cotidiana fuera del centro asistencial. También funciona un sistema de internación domiciliaria para casos adecuados.

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

“Estamos atendiendo 4.000 consultas semestrales y la demanda sigue en aumento”, afirmó Fresia, al tiempo que reconoció una limitación crítica: “La especialidad de psiquiatría no es la más elegida por los médicos y contamos con solo nueve psiquiatras activos dentro del hospital, cuando necesitaríamos al menos 20”.

Una problemática añadida es que “el 97% de los 130 internados están judicializados, ya sea por causas civiles, familiares o penales, y contamos con guardias que parecen más cárceles, ya que muchos pacientes tienen medidas de seguridad”, relató Fresia, subrayando que el hospital es un centro abierto y no puede mantener a los pacientes encerrados, conforme a la ley de salud mental.

Por último, destacó que el hospital recibe visitas periódicas de organismos de derechos humanos, comités contra la tortura y el poder judicial, que supervisan las condiciones y el trato hacia los pacientes, reflejando el compromiso del centro con el respeto a los derechos y la salud mental.

Te puede interesar

Sofocan múltiples incendios de pastizales en Capital

Equipos de la Policía y Bomberos Voluntarios de Salta trabajaron conjuntamente para sofocar incendios en Mi Refugio, Villa Palacios y San Luis.

Vandalismo: robaron base de baño químico

Vecinos denunciaron en Aries que en el puente de Santa Lucía, sobre calle Solís Pizarro, se robaron la base de un baño químico. Reclaman mayor control y seguridad.

El Cordonazo de San Francisco traerá lluvias y un descenso térmico en Salta

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.

El municipio avanza con la instalación de nuevos paradores de colectivos

La Municipalidad de Salta ya instaló 100 paradores nuevos de colectivos en puntos estratégicos de la ciudad, como parte de un plan integral para mejorar la infraestructura urbana.

Anexo del Mercado San Miguel abrirá viernes y sábado en horario corrido durante octubre

El anexo del Mercado San Miguel, ubicado en Pasaje Miramar 433, atenderá en horario corrido los días viernes y sábados de 8 a 21:30 hs durante todo octubre.

Circunvalación Oeste tendrá nuevas cámaras de velocidad desde noviembre

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Salta anunció que en noviembre se instalarán cámaras fiscalizadoras de velocidad en la Circunvalación Oeste, con el objetivo de reducir la siniestralidad.