El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
El Hospital Miguel Ragone cuenta actualmente con 133 pacientes internados, la mayoría bajo medidas judiciales, y enfrenta una creciente demanda que supera la capacidad de su equipo profesional. Así lo detalló por Aries, Facundo Fresia, gerente del nosocomio, quien destacó la complejidad del trabajo y la urgente necesidad de ampliar el plantel de psiquiatras.
“El hospital tiene un servicio de guardia especializado para pacientes con afecciones agudas de salud mental, donde permanecen entre 72 horas y cinco días antes de pasar al servicio de agudos, con una estadía promedio de 19 a 21 días para su estabilización”, explicó Fresia. Además, señaló que el hospital cuenta con 26 camas para este servicio y otros sectores destinados a internación crónica diferenciados por género.
El gerente resaltó el “hospital de día” o “centro de día”, con dispositivos externos en el barrio General Belgrano y en la zona cercana al hospital, que permiten a los pacientes comenzar la transición hacia la vida cotidiana fuera del centro asistencial. También funciona un sistema de internación domiciliaria para casos adecuados.
“Estamos atendiendo 4.000 consultas semestrales y la demanda sigue en aumento”, afirmó Fresia, al tiempo que reconoció una limitación crítica: “La especialidad de psiquiatría no es la más elegida por los médicos y contamos con solo nueve psiquiatras activos dentro del hospital, cuando necesitaríamos al menos 20”.
Una problemática añadida es que “el 97% de los 130 internados están judicializados, ya sea por causas civiles, familiares o penales, y contamos con guardias que parecen más cárceles, ya que muchos pacientes tienen medidas de seguridad”, relató Fresia, subrayando que el hospital es un centro abierto y no puede mantener a los pacientes encerrados, conforme a la ley de salud mental.
Por último, destacó que el hospital recibe visitas periódicas de organismos de derechos humanos, comités contra la tortura y el poder judicial, que supervisan las condiciones y el trato hacia los pacientes, reflejando el compromiso del centro con el respeto a los derechos y la salud mental.
Te puede interesar
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.