Salta Por: Agustina Tolaba02/07/2025

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.

El Hospital Miguel Ragone cuenta actualmente con 133 pacientes internados, la mayoría bajo medidas judiciales, y enfrenta una creciente demanda que supera la capacidad de su equipo profesional. Así lo detalló por Aries, Facundo Fresia, gerente del nosocomio, quien destacó la complejidad del trabajo y la urgente necesidad de ampliar el plantel de psiquiatras.

“El hospital tiene un servicio de guardia especializado para pacientes con afecciones agudas de salud mental, donde permanecen entre 72 horas y cinco días antes de pasar al servicio de agudos, con una estadía promedio de 19 a 21 días para su estabilización”, explicó Fresia. Además, señaló que el hospital cuenta con 26 camas para este servicio y otros sectores destinados a internación crónica diferenciados por género.

El gerente resaltó el “hospital de día” o “centro de día”, con dispositivos externos en el barrio General Belgrano y en la zona cercana al hospital, que permiten a los pacientes comenzar la transición hacia la vida cotidiana fuera del centro asistencial. También funciona un sistema de internación domiciliaria para casos adecuados.

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

“Estamos atendiendo 4.000 consultas semestrales y la demanda sigue en aumento”, afirmó Fresia, al tiempo que reconoció una limitación crítica: “La especialidad de psiquiatría no es la más elegida por los médicos y contamos con solo nueve psiquiatras activos dentro del hospital, cuando necesitaríamos al menos 20”.

Una problemática añadida es que “el 97% de los 130 internados están judicializados, ya sea por causas civiles, familiares o penales, y contamos con guardias que parecen más cárceles, ya que muchos pacientes tienen medidas de seguridad”, relató Fresia, subrayando que el hospital es un centro abierto y no puede mantener a los pacientes encerrados, conforme a la ley de salud mental.

Por último, destacó que el hospital recibe visitas periódicas de organismos de derechos humanos, comités contra la tortura y el poder judicial, que supervisan las condiciones y el trato hacia los pacientes, reflejando el compromiso del centro con el respeto a los derechos y la salud mental.

Te puede interesar

El Círculo Médico denunció una “medida unilateral y extorsiva” del IPS

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

“Cada dos meses estamos sin IPS”: afiliada pagó $100 mil en estudios por falta de cobertura

La mujer denunció que debe afrontar gastos médicos particulares pese a que le descuentan todos los meses. Reclamó reintegros urgentes que “nunca llegan a tiempo”.

“Hace 40 años aportamos y hoy estamos sin cobertura”: el reclamo de los afiliados del IPS

Una afiliada denunció frente al Sanatorio El Carmen que debe pagar consultas de su bolsillo. “En su momento no tuvimos opción: IPS sí o sí. Ahora, ¿quién nos quiere?”, cuestionó.

Fonoaudiólogos en alerta: “IPS paga apenas $4.900 por sesión”

La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios denunció que el convenio está congelado desde hace años y que el IPS nunca respondió a los pedidos de actualización. Reclaman valores “ridículos”.

“El IPS nos rescinde sin causa y sin explicar cómo van a atender a miles de pacientes”

La presidenta del Circulo Medico denunció que el organismo cortó unilateralmente un convenio vigente desde 2004 y deja a los afiliados “sin sus médicos de confianza” a partir del 19 de diciembre.

Cortes y desvíos en zona sur por obras en Av. Excombatientes de Malvinas

Los trabajos forman parte del plan vial de zona sur y se extenderán hasta el 7 de diciembre. El detalle: