
El ASPO estableció, entre otras cosas, fuertes restricciones a la circulación de personas, la suspensión de las clases, los espectáculos deportivos y culturales.
El ASPO estableció, entre otras cosas, fuertes restricciones a la circulación de personas, la suspensión de las clases, los espectáculos deportivos y culturales.
El ex ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el aislamiento por la pandemia de Coronavirus se alargó porque era "una bandera política".
Por unanimidad, el máximo tribunal rechazó a una ONG como querellante y así dejó firme el acuerdo de "reparación integral del daño" al que arribaron el presidente, Alberto Fernández, y su mujer.
A partir del jueves 1 de julio, quienes regresen del exterior deberán cumplir con un aislamiento obligatorio durante siete días en un hotel, con costo a cargo del viajante.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones advirtieron que esa infracción contempla penas de entre 3 y 5 años de prisión. En la última semana el organismo detectó que el 38% de las personas que ingresaron a la Argentina no cumple con el aislamiento obligatorio.
Tras un 36% de aumento de los contagios, las autoridades sanitarias decidieron reforzar las restricciones en el país, en un momento en que la campaña de vacunación masiva anota un récord de más de 6 millones de personas que recibieron al menos una dosis.
Tras la reunión con los ministros de salud de todo el país, Carla Vizzotti, ministra a nivel nacional, brindó una conferencia de prensa en la desalentó los viajes al exterior para atenuar una segunda ola de contagios de COVID- 19 y aseguró que implementar nuevas cuarentenas estrictas, no sería una opción.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) considera innecesario exigir testeos de coronavirus antes de partir o al llegar, así como cuarentenas en el lugar de destino, para realizar viajes internacionales no esenciales.
Por el desgaste psicológico, el ministro de la época urtubeyista pide que abran las rutas.
El exintendente de Tartagal, Sergio Leavy, no intervino con las autoridades gubernamentales por la situación que atraviesa particularmente Tartagal. Mandó una carta al Ministerio de Salud inconsulta, aunque tampoco respondida.
El avance de la frontera agropecuaria sobre los bosques nativos demanda un mayor cumplimiento de la ley de bosques que protege esos ecosistemas.
Con el problema de los argentinos varados en el extranjero virtualmente controlado y una baja en el índice de contagios importados, el Gobierno se dispone ahora a ingresar en una tercera fase en su estrategia de gestión de la frontera aérea, previa a la reapertura planificada para el 1 de septiembre.
El diputado provincia Héctor Chiban aseguró que “el régimen” busca terminar con todos los opositores, en referencia al proyecto para crear una comisión que investigará su conducta por poner en riesgo la salud de sus pares y no haber cumplido el aislamiento obligatorio después de mantener contacto con su hijo que llegó de Buenos Aires días atrás.
El diputado provincia Héctor Chibán, aseguró durante el fin de semana vivió un confuso episodio con su hijo que regresaba desde Buenos Aires, y lo atribuyó a una persecución política por parte del Gobierno de Salta.
El gobernador Gustavo Sáenz adelantó que la idea es que Salta continúe con la flexibilización que se ha venido realizando en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de Covid 19.
Minutos antes de la hora 10, la puerta lateral del templo mayor se abría para el ingreso de los fieles, claro, bajó estrictas medidas sanitarias. Alcohol en gel en cada entrada, limpieza del calzado y la restricción de tocar las imágenes, entre las disposiciones tomadas.
Se estudia una o dos butacas de por medio para reabrir y paliar la situación. Se proyectarían clásicos porque la industria puso un freno hasta 2021.
Comercios, mudanzas y servicio doméstico también se encuentran entre otras excepciones que autorizó el Gobierno Nacional para Salta, Jujuy y Mendoza.
El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, explicó que los hoteles en los que personas cumplen la cuarentena, no tienen costo alguno para la provincia y al mismo tiempo el Gobierno están cumpliendo con las personas que llevan adelante su aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Los bancos volverán a abrir sus puertas para el público general, excepto la atención por ventanilla, a partir del próximo lunes y hasta el viernes, período en el que funcionarán con horario extendido y con un sistema de atención por turnos solicitados vía online.
El Presidente aguardará hasta el fin de semana para determinar las condiciones de la fase III del confinamiento destinado a contener la pandemia
El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña aseguró que los 15 trabajadores rurales oriundos de Colonia Santa Rosa que cumplen la cuarentena en Capital, no deberán abonar el hotel y la Provincia se hace cargo de su comida.
La medida tiene como finalidad permitir el traslado de adultos mayores a los bancos para cobrar sus haberes.
Las empresas que integran la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) muestran su preocupación ante la fuerte caída en la recaudación.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.